Blog de la Revista Comunicar

ENVEJECIMIENTO ACTIVO FACILITADO POR INTERNET

images (1)
El artículo “Mayores e Internet: La Red como fuente de oportunidades para un envejecimiento activo” publicado en el nº 45 de la Revista Comunicar ha sido escrito por las doctoras Carmen Llorente-Barroso, Mónica Viñarás-Abad, y María Sánchez-Valle, todas ellas profesoras adjuntas del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España).

En él se presenta las ventajas del envejecimiento activo y la nueva cultura de las personas mayores en la sociedad, reconociendo que varios organismos internacionales y europeos  desarrollan programas en esa línea. La investigación en la que se basa, aborda las posibilidades de una mayor vinculación de los mayores con Internet y se plantea dos objetivos principales: Conocer las utilidades que tiene Internet para este colectivo y explicar los motivos que convertirían a este medio en una fuente de oportunidades para un envejecimiento activo. Para estudiarlo, utiliza una metodología cualitativa que se apoya en las aportaciones de tres grupos de discusión constituidos por entre cinco y seis personas de 56 a 81 años y moderados por un experto. Los resultados obtenidos del análisis del contenido de cada discusión indican que Internet es una fuente de oportunidades para los mayores, que puede ayudarles a alcanzar mayor calidad de vida  y contribuir a su envejecimiento activo. Concluye que para su máximo aprovechamiento, se precisan programas de «e-Inclusion» y metodologías que aproximen Internet a los mayores, facilitándoles una formación en competencias digitales.

Recomendamos la lectura completa aquí

Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España

h3277_a

“Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España” es un nuevo texto en el número 45 de la Revista Comunicar, realizado por los profesores González-Oñate y Fanjul-Peyro de la Universidad Jaume I de Castellón y el profesor Cabezuelo-Lorenzo de la Universidad de Valladolid. El estudio resulta interesante en tanto pone el acento en la preparación ante las nuevas tecnologías y la sociedad de la información de la población mayor. En concreto se estudian los datos de tres grandes países de la Unión Europea como son Francia, Reino Unido y España, para comparar sus estilos de vida y su formación ante los retos que esta significa.

La metodología empleada es eminentemente cuantitativa. Se realizaron 507 encuestas en total para medir una serie de variables como son Dispositivos tecnológicos, Consumo televisivo, Redes sociales, Internet y hábitos de compra, Información y Competencia mediática.

Los resultados se detallan por apartados según países y variables, para concluir con que la población mayor española es la que debe realizar un esfuerzo mayor por cambiar hábitos, a fin de aprovechar las nuevas tecnologías en una mejora vital.

Son pocos las investigaciones que se centran en este colectivo poblacional, pero es muy importante que la sociedad asuma el reto de integrarlo en el uso de las tecnologías, por el bien común. De hecho, no son pocas las iniciativas que la Unión Europea está poniendo en marcha. Por todo ello, el estudio que presentan los autores tiene un doble valor y utilidad.

Imagen bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0).

Mayores e Internet: La Red como fuente de oportunidades para un envejecimiento activo

45 comunicarPara ver el artículo completo, aquí

Artículo escrito para la Revista Comunicar por las doctoras Carmen Llorente-Barroso, Mónica Viñarás-Abad, y María Sánchez-Valle, todas ellas profesoras adjuntas del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España)

El progresivo envejecimiento de las sociedades ha llevado a los organismos internacionales y europeos a desarrollar programas de envejecimiento activo, capaces de construir una nueva cultura sobre el papel de las personas mayores en la sociedad. Estos incluyen aspectos sociales de carácter comunicacional que, sin embargo, han tenido menos desarrollo investigador que otros más apremiantes, vinculados a aspectos físicos y económicos. Esta investigación atiende precisamente a estas variables comunicacionales, abordando la vinculación de los mayores con Internet y planteándose dos objetivos principales: Conocer las utilidades que tiene Internet para este colectivo y explicar los motivos que convertirían a este medio en una fuente de oportunidades para un envejecimiento activo. Para satisfacerlos, se utiliza una metodología cualitativa que se apoya en el desarrollo de tres grupos de discusión constituidos por entre cinco y seis personas de 56 a 81 años y moderados por un experto. Los resultados obtenidos del análisis cualitativo del contenido en cada discusión indican que Internet es una fuente de oportunidades para los mayores, que pueden aglutinarse en cuatro categorías: informativas, comunicativas, transaccionales y administrativas, y de ocio y entretenimiento. Estas oportunidades optimizan la calidad de vida de los mayores y contribuyen a su envejecimiento activo, si bien, su máximo aprovechamiento precisa de programas de «e-Inclusion» y metodologías que aproximen Internet a los mayores, facilitándoles una formación en competencias digitales.

USOS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES ENTRE PERSONAS MAYORES. COMUNICAR 39

Tres son los profesores que han realizado este estudio, llegando a unas conclusiones bastantes interesantes. Ellos son de la Universidad de Oviedo (España), del Departamento de Ciencias de la Educación. Sus nombres son Susana Agudo Prado, Mª Ángeles Pascual Sevillano y Javier Fombona Cadavieco. El artículo se puede pinchar  aquí: Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores
 
Nos introduce con una visión del perfil de una persona adulta, con su inquietud  y con su capacidad de adaptarse,   al cambio digital. El acceso y uso de las TIC entre personas mayores es positivo dado que favorece actividades relacionadas con la comunicación, la información, la formación y el ocio.
De las 215 personas seleccionadas, nos muestran unos resultados que tienen mucho que ver con la edad, el nivel de estudio, el  género, el estado civil y la disponibilidad de algún recurso informático.
En definitiva la investigación pone de manifiesto que las personas mayores utilizan las TIC para formarse, que estas generaciones de mayores tienen necesidad y anhelo de aprender y ven este momento de su vida, el adecuado para hacerlo acercándose a las TIC. Pautas que se deberían tener en cuenta para diseñar los proyectos informáticos para mayores.

MAYORES ACTIVOS Y SOLIDARIOS

La Universidad Nacional de Educación a Distancia en colaboración con el IMSERSO, organizan el I Simposium Internacional sobre Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional que tendrá lugar en Madrid los próximos días 22, 23 y 24 de Noviembre, en el Campus de la UNED.
El objetivo del encuentro es abrir un espacio interdisciplinar de debate y reflexión, desde ámbitos académicos, profesionales e institucionales, en el marco del Año Europeo sobre el Envejecimiento Activo.
Pretende poner de relieve el valor de la experiencia y la contribución de las personas mayores en las diversas esferas de la sociedad. Colectivo relevante que se caracteriza principalmente por la rica experiencia acumulada a lo largo de su trayectoria vital.
El Simposium se estructura en conferencias, mesas redondas y comunicaciones/experiencias, desde los que se abordan los distintos ejes temáticos. Estos ejes están abiertos a las contribuciones de académicos, profesionales y personas interesadas.
El Grupo Comunicar colabora y desde él queremos participar aportando nuestra rica expericiencia llevada a cabo durante el curso académico 2010-2011 y 2011-2012 consistente en un proyecto voluntario y particular entre algunos de los estudiantes (12) del Aula de Mayores de la Universidad de Cádiz con otros tantos del Aula de la Tercera Edad de Bath (Inglaterra).
El proyecto ha consistido en poner en contacto a jubilados ingleses que están estudiando español, con jubilados españoles que aprenden o mejoran su inglés. Durante el curso hemos aprendido y compartido juntos a través de Internet, para finalmente en junio y septiembre materializar el intercambio y estancia de una semana en los hogares de los amigos ingleses y otra en España. Si quieren saber más de la experiencia, se lo contaré en el Congreso. Nos vemos en la UNED del 22 al 24 de noviembre.

¡COMIENZAN LAS CLASES … LLEGA EL OTOÑO!

Mi aportación al blog de la presente semana coincide con dos eventos que marcan cambios: el comienzo de las clases y la llegada del otoño. Ambos suponen modificaciones importantes, al menos de expectativas,  en nuestro “timetable” diario.
Septiembre implica un volver a empezar, una renovación de fuerzas para seguir el constante flujo del río de la Vida.  Necesitamos cerrar cursos, proyectos y trabajos para abrir otros nuevos o continuar trabajando en  los mismos con renovada ilusión… en este sentido el comienzo de un nuevo curso nos ayuda a sentirnos revitalizados con los nuevos proyectos e ilusiones programados. Y eso nos ayuda afortunadamente a no engrosar las filas de profesores “quemados”.
Quiero compartir con vosotros en mi post de hoy la película que comentaban Enrique Martínez-Salanova en su post de Comunicar del día 12 de agosto, y recientemente Ana Sedeño el 17 de septiembre,  la “educación prohibida“; pues me ha hecho reflexionar en este comienzo del presente curso sobre mis vivencias como alumna … varias décadas atrás, y a la vez que me daba ideas para mi quehacer docente en los meses venideros,  me enfrentaba a esta situación educativa actual de nuestro país, tan frágil y cambiante, donde desaparece la Selectividad y nuevamente llegan las Reválidas, donde los estudiantes tendrán que enfrentarse a los 12-13 años a una selección “temprana” para la que quizá no estén preparados … Reflexiones educativas ciertamente propicias para un comienzo de curso.
También titulo mi post… la LLEGADA DEL OTOÑO y cierto es que esta estación del año es bella, serena y propicia para la recogida de frutos… Por ello quiero compartir con vosotros la información de un evento que tratará sobre el otoño de la vida y que tendrá lugar en la UNED-Madrid durante los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2012; se trata del I Simposium Internacional sobre Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional en el marco del Año europeo sobre este tema.
El Grupo Comunicar participará. ¡Nos vemos allí!
Os deseo un  comienzo de curso lleno de nuevos e ilusionantes proyectos!