Blog de la Revista Comunicar

Uruguay. Danzografías. Una escritura con proyección escénica, vínculo entre danza y literatura.

Referencia bibliográfica: Peralta Ferreyra, I. (2019). Uruguay. Danzografías. Una escritura con proyección escénica, vínculo entre danza y literatura. Aularia, 8(1).: 77-80.

Para ver el artículo, aquí

Danzografías es un proyecto de investigación y creación en torno a la práctica de la escritura en el seno de los procesos coreográficos, con el fin de reflexionar sobre nuevos modos de producción posibles en el ámbito de la danza contemporánea. Este proyecto procura develar y profundizar aspectos de la dramaturgia en danza, en especial a través de la figura poco frecuentada del guión o partitura coreográficos, en un intento de revisitar, desde la contemporaneidad, la noción de coreografía como escritura (grafía) del movimiento.
Se trata de un encuentro entre artistas de la danza para generar un archivo de guiones/partituras existentes, así como una práctica de escritura y acción conjuntas que devenga en nuevas partituras y nuevas piezas coreográficas.

Crear el contenido de un archivo, y el archivo en sí, es una labor artística: el hecho de tener ese archivo y pensarlo como algo que se puede expandir. Pero es más bien un proyecto cultural, porque intenta tener una incidencia en un movimiento más amplio, no es sólo el estricto proceso artístico de confeccionar los guiones que sean parte de ese archivo. Podrían hacerse los guiones y no el archivo. Es una especie de aspiración de inventar un lugar nuevo para la danza en la cultura.

 

1º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESCRITURA Y SORDERA

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-KTwoH12VMA&w=560&h=315]

En nuestro post de hoy, desde la coordinación de Comunicar en Cádiz, queremos apoyar y animar a participar en el 1º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESCRITURA Y SORDERA  ( http://escrituraysordera.uca.es ), cuya Presidenta es Teresa Sibón de la UCA y VicepresidenteMariano Reyes Tejedor de la UPO.

El primer CIES tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de febrero de 2017, en el Campus Universitario de Jerez de la Frontera (Cádiz), gracias al impulso de un comité constituido por investigadores y profesionales de la enseñanza que representan diversas ramas de conocimiento implicadas en esta temática.

Han decido ampliar el tiempo para el envío de pósteres hasta final de mes.

Consideramos que el grupo COMUNICAR debe estar presente por la misma identidad de nuestro grupo y por su compromiso con la comunicación y las TICs en educación.

Si hay dificultades para acudir presencialmente al evento, puede participar en el Simposio de COMUNICAR de la siguiente manera: se ha creado un espacio-expositor de COMUNICAR con pósteres que muestren reflexiones, iniciativas, experiencias, análisis de casos sobre la exitosa carrera de las TICs en la cultura accesible a través de la competencia digital en conjugación con la competencia comunicativa entre personas con deficiencia auditiva. Los de aquí asumiremos la defensa de vuestras aportaciones.

Resumiento, cada miembro de COMUNICAR que desee estar en el Espacio de COMUNICAR, necesitaría enviar un resumen de 150 palabras y tres o cuatro palabras clave, a centro.escritura@uca.es .Luego, en las dimensiones que se describen en http://escrituraysordera.uca.es/inscripción, remitir a centro.escritura@uca.es tu pdf con el póster,

Repito, consideramos más que elocuente y muy significativa la presencia de nuestro Grupo Comunicar en este evento a favor de la supresión de las barreras de la comunicación.

¡Gracias por el apoyo y la participación!

ONG de la escritura

En estos días previos a las vacaciones veraniegas, los del hemisferio norte andamos pensando qué vamos a hacer durante nuestro descanso. Sin duda, gran parte de las horas de ocio las dedicaremos a leer. Pero, para que muchos de nosotros podamos leer,  otros tienen que escribir.
Por eso, me ha llamado la atención que existan organizaciones que enseñan GRATIS a escribir. Sí, sí, gratis.  Extraño, ¿no? El País se hacía eco de la información hace unos días.
Se trata de organizaciones que ofrecen cursos gratuitos de escritura, especialmente a jóvenes y niños. Los cursos los imparten escritores, algunos de renombre,que lo hacen como voluntarios.
La iniciativa fue italiana. En 2009 nació  La grande fabbrica delle parole, en Milán. A partir de ahí, ya se ha seguido el ejemplo en distintos países del mundo:  Ministry of Stories en Londres,  VoxPrima en Barcelona, o  Berattarministeriet en Estocolmo.
Ojalá siga creciendo el fenómeno y continúen creándose organizaciones de este tipo, que cultivan el arte de la escritura con espíritu solidario y no lucrativo.
Buena escritura, buena lectura y ¡buen verano, hemisferio norte!. A los del sur, un inmenso y cálido abrazo… en invierno también se puede leer.Libros2