Blog de la Revista Comunicar

¿Sociedad del espectáculo? ¿Sociedad de la insolidaridad?


En TV y en Internet predominan el morbo, los chismes, los reality show, en los que se sacan a relucir miserias y  comportamientos íntimos, se menosprecia a los más incultos y débiles, se valora al que más isulta o grita. El famoso es quien airea lo que otros ocultan por pudor o intimidad.
Las nuevas tecnologías pueden utilizarse de muchas formas. Es responsabilidad de toda la sociedad hacer que gracias a las nuevas tecnologías se conozcan los problemas reales de la sociedad, para que, solidariamente, seamos capaces de superarlos.

¿Qué harías si pudieras parar el tiempo?

 ¡Gran noticia! Mayumaná llega a Cádiz con su espectáculo “Momentum”.
Del 14 al 18 de diciembre Cádiz contará en el Teatro Falla con la presencia del grupo Mayumaná. Se podrá disfrutar de su última creación, el espectáculo “Momentum” con la original puesta en escena que les caracteriza; danza y percusión además de mucho humor y una comunicación especial con el público.
Mayumaná es una compañía israelí de danza y percusión, nacida en 1997, cuyos componentes son de 33 nacionalidades diferentes. El nombre del grupo procede de la palabra hebrea Mayumanut, מיומנות , que significa habilidad, destreza.
En sus coreografías se unen el teatro, la música, la danza y la percusión ofreciendo un espectáculo vivo, cercano y energético, que contagia ritmo, vitalidad y emoción. La combinación de luces, sonido y movimiento sincronizados creando música, transmite la esencia de la fusión propia de Mayumaná: percusión, movimiento y humor. En la percusión emplean los más variados objetos: escobas, contenedores de basura, botes de pintura, recipientes con agua y diferentes objetos reciclados, todo ello unido a la magnífica expresión de percusión corporal de los actores y a instrumentos musicales: batería, guitarras, cajón flamenco, etc.
Mayumaná realizó su estreno mundial del espectáculo “Momentum” en octubre de 2008 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid y desde entonces realiza una gira imparable por nuestro país. La llegada a Cádiz de Mayumaná supone una inyección de energía y ritmo en nuestra ciudad. Quince actores de diferentes nacionalidades, procedentes de distintas disciplinas, unidos por el lenguaje universal de la música, nos plantean la siguiente pregunta ¿Qué harías si pudieras parar el tiempo?…
Originalidad, música viva, emociones, sonoridades variadas y “electrizantes”, expresividad, habilidad, emoción y comunicación con el público. La fusión del entorno sonoro en un momento, el tiempo presente por encima de todo.
¡Para el tiempo un “Momentum” y déjate sorprender con Mayumaná!
Yo me apunto. ¿Y tú?
Para más información,
http://www.laguiago.com/cadiz/evento/51155/momentum-de-mayumana-en-cadiz/

Consumimos el gran espectáculo televisivo

A la mayoría de las personas que actualmente ven televisión les trae sin cuidado el lenguaje televisivo, el modo de comunicar que tiene la televisión; que no lo sabemos, que no lo vemos ni lo entendemos.  Y por supuesto ¿ consideramos la televisión como un arte ? También nos preguntamos si llegamos a pasar a otro nivel: el espectáculo. Creemos que sólo vemos las incidencias y la acción que narra determinado programa. Es necesario llegar, al menos, al lenguaje televisivo. Así se podrá comprender y apreciar la televisión como arte, como texto. Sería, por tanto, muy reduccionista considerar el lenguaje televisivo exclusivamente desde la imagen y la palabra. si queremos hacer una descripción densa como diría C. Geertz tenemos que analizar la fonación en el habla, el color del programa, el sonido…Es importante no estudiar los medios de comunicación, hay que estudiar con los medios de comunicación. Tenemos que fijarnos en los detalles pero sin perder la más global de las estructuras.