Blog de la Revista Comunicar

Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores

6a00d8341bfb1653ef01901e78db00970b

Las expectativas de vida en la Comunidad Europea y el resto del mundo van en aumento año tras año. Concretamente en España, debido además a la baja natalidad existente, la media alcanza los 82 años y para el 2050 se espera que sea el país más envejecido del mundo. Este mundo que envejece a marchas forzadas, se presenta cargado de retos y oportunidades.

 En este trabajo: “Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores” los autores: Rafael Saracchini y Carlos Catalina del Instituto Tecnológico de Castilla y León en Burgos (España) y Luca Bordoni Investigador de Cooss Marche en Ancona (Italia); presentan un estudio realizado durante el proyecto Nacodeal, cuyo objetivo es ofrecer una solución tecnológica para proporcionar más años de autonomía y una mejor calidad de vida para las personas mayores durante sus actividades diarias gracias a la integración de las TIC. Para lograr este objetivo han desarrollado una propuesta basada en tecnología puntera como es la realidad aumentada (RA).

La RA consiste en la superposición de animaciones o imágenes de una forma realista, sobre una imagen capturada por una cámara digital. Esta tecnología ha sido reconocida por investigadores educativos como una herramienta interactiva muy potente y corresponde a una infraestructura presente en la mayoría de casas y centros de cuidados de mayores.

La evaluación se llevó a cabo a través de grupos focales y pruebas piloto individuales con 48 participantes: ancianos, cuidadores y expertos. Sus comentarios concluyen que existen fuertes beneficios e intereses por parte de las personas mayores en las TIC asistenciales basadas en RA, especialmente en los aspectos relacionados con la comunicación y autonomía.

La realidad aumentada  (RA) se muestra, por tanto,  como una forma novedosa de proporcionar contenidos multimedia e interactivos de tecnología asistencial a nuestros mayores.

Recomendamos su lectura completa.

Mayores e Internet: La Red como fuente de oportunidades para un envejecimiento activo

45 comunicarPara ver el artículo completo, aquí

Artículo escrito para la Revista Comunicar por las doctoras Carmen Llorente-Barroso, Mónica Viñarás-Abad, y María Sánchez-Valle, todas ellas profesoras adjuntas del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España)

El progresivo envejecimiento de las sociedades ha llevado a los organismos internacionales y europeos a desarrollar programas de envejecimiento activo, capaces de construir una nueva cultura sobre el papel de las personas mayores en la sociedad. Estos incluyen aspectos sociales de carácter comunicacional que, sin embargo, han tenido menos desarrollo investigador que otros más apremiantes, vinculados a aspectos físicos y económicos. Esta investigación atiende precisamente a estas variables comunicacionales, abordando la vinculación de los mayores con Internet y planteándose dos objetivos principales: Conocer las utilidades que tiene Internet para este colectivo y explicar los motivos que convertirían a este medio en una fuente de oportunidades para un envejecimiento activo. Para satisfacerlos, se utiliza una metodología cualitativa que se apoya en el desarrollo de tres grupos de discusión constituidos por entre cinco y seis personas de 56 a 81 años y moderados por un experto. Los resultados obtenidos del análisis cualitativo del contenido en cada discusión indican que Internet es una fuente de oportunidades para los mayores, que pueden aglutinarse en cuatro categorías: informativas, comunicativas, transaccionales y administrativas, y de ocio y entretenimiento. Estas oportunidades optimizan la calidad de vida de los mayores y contribuyen a su envejecimiento activo, si bien, su máximo aprovechamiento precisa de programas de «e-Inclusion» y metodologías que aproximen Internet a los mayores, facilitándoles una formación en competencias digitales.