Blog de la Revista Comunicar

España. Entrevista a José Luis Muñoz Bejarano. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual»

Referencia bibliográfica: Muñoz Bejarano, J. et al. (2019). España. Entrevista a José Luis Muñoz Bejarano. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual». Aularia, 8(1). pp: 53-60.

Para ver la entrevista completa, aquí.

El International Youth Film Festival Plasencia Encorto, se creó con un marcado valor educativo, para promover y estimular la creatividad a través de la producción de trabajos audiovisuales. Se recogen trabajos audiovisuales que se realizan en centros escolares de todas partes del mundo, seleccionamos a los mejores e invitamos a durante tres días a un profesor y a dos alumnos a la ciudad de Plasencia para que se enriquezcan mutuamente de los trabajos seleccionados.

El Festival se creó para recoger las inquietudes de los jóvenes estudiantes por el cine, para aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual. Llevó muchos años trabajando con la imagen en el aula. Como muchos docentes, nuestras humildes obras cinematográficas eran enviadas a otros Festivales.

Allí compartíamos nuestros trabajos y nuestras iniciativas. Un día me pregunté ¿Por qué en Extremadura no puede haber un Festival de Cine Escolar donde recojamos todas las iniciativas de los profesores y los escolares que trabajan con el cine en el aula? A partir de aquí se realizó el primer Festival de Cine Escolar sólo para Extremadura. Con el tiempo fue evolucionando hasta lo que es hoy: un encuentro internacional.

Pueden presentar trabajos aquellos menores de 20 años que estén ligados a un centro educativo, dirigidos por un profesor-coordinador.

En abril del presente año 2018 tuvo lugar su quinta edición. Este Festival de Cine para Jóvenes es organizado por la Consejería de Educación, la Consejería de Cultura (Filmoteca de Extremadura) de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación 24 Fotogramas, que somos los que nos encargamos de la realización de la actividad y, de la cual ostento el cargo de Presidente.

Con un marcado valor educativo, esta actividad tiene como objetivo promover y estimular la creatividad a través de la producción de trabajos audiovisuales.

Cada año invitamos al Festival a otros países que nos enriquecen siempre. Así lo han hecho directores de festivales de Corea del Sur, Holanda, México, Argentina, Grecia, Croacia, Portugal, Italia, Austria…

FICI, Festival de Cine para Niños y Jóvenes, en Madrid, del 14 al 19 de noviembre

Lo organiza la Asociación Tambor de Hojalata, una entidad sin ánimo de lucro creada en 2003 y cuyos fines son promover e incentivar la cultura audiovisualentre los menores, favorecer la multiculturalidad y la integración social, promover y divulgar la cultura en general y la audiovisual en particular y defender y vigilar el uso del audiovisual en los niños.

Desde 2004 organiza el Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud.Pero Tambor de Hojalata es mucho más que un festival. Ofertan actividades extraescolares para centros educativos, programas para menores en riesgo de exclusión social, servicio de gestión y asesoramiento a festivales…

Tambor de Hojalata es miembro del Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA), del European Children´s Film Association (ECFA) y del Centre International du Film pour l´Enfance et la Jeunesse (CIFEJ).

10º festival de cine «Nueva mirada», en Buenos Aires

Ya se ha cerrado el programa del 10ºFestival de Cine «Nueva mirada», de Buenos Aires.

Considerando el aumento de la influencia del campo audiovisual en la vida cotidiana, la educación y la cultura de la sociedad, en particular en los niños y jóvenes, entre los objetivos del Festival se encuentran los de estimular el incremento de la calidad y la cantidad de las producciones nacionales dirigidas a dichos sectores y la difusión y el intercambio internacional de obras audiovisuales que den cuenta de la diversidad cultural, en orden a contribuir a la  educación de los niños y jóvenes frente a los cambios y las nuevas necesidades que nuestras sociedades experimentan.

En el Festival participa un grupo de jóvenes del Penal Nº 3 de Salta, y un chico de una favela de Brasil, a presentar los videos que ellos mismos hicieron sobre derechos humanos. Esto será en el marco de las Proyecciones Especiales del Seminario Internacional, en el cual serán expositores destacadísimos especialistas argentinos y  extranjeros.

El Seminario es el 2 de setiembre de 9 a 18,30 en el Auditorio Manzana de las Luces, y las Proyecciones Especiales el 3 de Setiembre de 9 a 13,30 en el Auditorio de SADOP. Hay además clases magistrales, conferencias y un taller.  La información detallada está en el programa. TODAS LAS ACTIVIDADES SON CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

 Hay dos funciones diarias de ENTRADA LIBRE Y GRATUITA para las escuelas e instituciones sociales y las restantes con el precio especial del INCAA. Las películas son todas extraordinarias, de más de 650 que se recibieron de distintas partes del mundo, quedaron seleccionadas alrededor de 150.