Blog de la Revista Comunicar

INFORME NMC HORIZON 2013

ImagenEsta es la quinta edición del informe Horizon.  Ha sido realizado por el New Media Consortium (NMC), el Consortium for School Networking (CoSN), y la International Society for Technology in Education (ISTE), con el apoyo de la empresa HP.
El informe trata de explicar las conclusiones prospectivas sobre las diferentes nuevas tecnologías que se esperan en los próximos cinco años y su empleo en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en los niveles educativos de primaria y secundaria.
Se identifican seis tecnologías emergentes y tres franjas de tiempo en su aplicación. Se espera que en un año o menos la computación en la nube y el aprendizaje a través de dispositivos móviles despeguen definitivamente. De dos a tres años, las tecnologías a tener en cuenta serán las de contenido abierto y analítica de aprendizaje, mientras que a largo plazo (cuatro o cinco años), la impresión en 3D y el trabajo colaborativo a través de laboratorios virtuales o remotos marcará la pauta de actuación en educación. Muchos son los desafíos que se imponen para que el acceso a estas posibilidades no se convierta en otra fuente de desigualdades educativas, entre ellos el comprender que todos los agentes deben implicarse en estas transformaciones, también el profesorado.
Podéis descargaros el informe completo al final de esta página y ver el vídeo de presentación del informe.

El programa Redes entrevista a Curtis Johnson a propósito del concepto "innovación disruptiva" aplicada a la educación

Eduardo Punset entrevista en el último programa Redes (3-7-2001) a Curtis Johnson. Este famoso consultor educativo explica lo que significa la innovación disruptiva. Su hipótesis es que no podemos superar la crisis educativa con el modelo tradicional en las aulas, sino que necesitamos la tecnología digital para revolucionar la manera de aprender en el futuro. Johnson establece paralelismos con la industria discográfica y trata de aplicar el cambio de su modelo industrial a la realidad de la educación; dice, además, que acabamos de entrar en el contexto de la educación 3.0 que permite una completa personalización de la experiencia de aprendizaje.
Esperemos que este modelo permita mejorar el acceso al conocimiento y la cultura y que la educación siga siendo un servicio público.
Podéis ver el programa, incluida la entrevista, aquí. Para más información podéis consultar esta página.