Referencia bibliográfica: Aularia, R. et al. (2018). El Grupo Comunicar cumple treinta años de existencia eficaz. Aularia, 7(1) Enero. pp: 65-78.
Para ver el debate completo, aquí.
Este año se celebran los 30 años del Grupo Comunicar. Son escasos los grupos, asociaciones o entidades que, sin ánimo de lucro, poseen tan amplia trayectoria. Aularia quiere recordar, junto a varios miembros del Grupo que llevan un buen tiempo en él, algunos son de la etapa fundacional, lo que el grupo ha supuesto para ellos y para la educomunicación, lo que ha aportado a la alfabetización en medios y a la búsqueda de nuevos caminos en las relaciones entre educación y medios de comunicación
Intervienen en este Debate: Mª Amor Pérez-Rodríguez, Profesora de la Universidad de Huelva y coordinadora provincial de Huelva del Grupo Comunicar; Paloma Contreras Pulido. Periodista y Educadora Social. Directora de Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva e investigadora; Rafael Repiso Caballero. Profesor de Análisis de Contenido en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Doctor en Documentación Científica; Dolores Rodríguez Mateos. Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla, profesora de Educación de Adultos y novelista; Lidia Santiago Calahorro, profesora de Enseñanza Secundaria en la Especialidad de Lengua Castellana y Literatura en el I.E.S. «Rafael Pérez Estrada» de Málaga y licenciada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas; Ana María Sedeño Valdellós, profesora en la Facultad de comunicación de la Universidad de Málaga e investigadora. El debate lo coordina Enrique Martínez-Salanova, director de Aularia
Las preguntas sobre las que gira el debate.
¿Cómo recuerdas tus primeros tiempos en el Grupo Comunicar? ¿Cuáles fueron tus primeros contactos y actividades? Treinta años del Grupo Comunicar. Qué es lo que más puedes destacar de su evolución y recorrido. ¿Cuál es tu posición personal actual en relación a los medios de comunicación, las redes y las nuevas tecnologías?. ¿Qué es lo más importante que crees haber aportado al Grupo Comunicar?. ¿En qué te ha ayudado el grupo? ¿En qué te ha hecho avanzar?. ¿A qué otros campos de la educomunicación puede y debe abrirse el Grupo Comunicar?. Un poco de autocritica: ¿Hay algo, situaciones o trabajos, que pienses que el Grupo Comunicar debe profundizar, mejorar, ahondar?. ¿Cómo deseas y ves el futuro del Grupo Comunicar?. ¿Qué actitud interesa al Grupo Comunicar que promueva el sistema educativo en relación con los medios?. ¿Cómo han hecho avanzar las nuevas tecnologías los sistemas educomunicativos?. El Grupo Comunicar como motor mundial de cambio ¿qué aporta a los diferentes niveles de la educación en el mundo? ¿qué niveles se pueden ver más beneficiados y por qué?. El Grupo Comunicar como elemento integrador de comunicaciones, ¿qué aporta o puede aportar a la construcción de una sociedad del conocimiento?