Blog de la Revista Comunicar

EL GRUPO COMUNICAR PRESENTE EN LAS JORNADAS DIM-EDU Y VI ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES DE ANDALUCÍA.

El miércoles día 2 de octubre,  en el Rectorado de la Universidad de Córdoba se ha desarrollado la Jornada, que se inscribe en el marco del proyecto centros innovadores del Grupo DIM-EDU liderado por Pere Marqués.

Se trata de un proyecto centrado en impulsar la innovación a nivel centro y de forma global. Una iniciativa eficaz, eficiente y continuada, dirigida a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la organización de los centros. Busca además,  mejorar los aprendizajes y el “desarrollo integral” del colectivo estudiantil al tiempo que contribuye a la reducción significativa del fracaso escolar.

El evento, donde más de 500 personas han conocido e intercambiado ideas sobre metodologías innovadoras que funcionan en educación,  ha estado organizado conjuntamente con el Vicerrectorado de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba  y el Grupo Comunicar.

ASAMBLEA DEL GRUPO COMUNICAR EN IZNÁJAR

ASAMBLEA COMUNICAR IZNAJAR 2018

Acabamos de celebrar la asamblea anual del Grupo Comunicar durante el pasado fin de semana en Iznájar (Córdoba).

Un grupo andaluz consolidado, formado por profesorado de todos los niveles educativos y por profesionales de la comunicación, que acaba de cumplir 30 años de andadura.

Como siempre, han sido días inolvidables de trabajo, relaciones, convivencia y diversión. Todos/as los que asistimos (de todas las provincias de Andalucía) salimos reforzados en nuestra vocación educomunicativa.

Este año era especial porque iniciamos nuestras celebraciones del 30 aniversario. Tuvimos ocasión de presentar en la edición impresa el libro “30 años de Comunicar”, realizada por Enrique Martínez-Salanova, que ya está en issue y lo compartimos con todos ustedes:

https://issuu.com/aularia/docs/30_a_os_grupo_comunicar

Les invito con esa HISTORIA GRÁFICA a conocer un poco más al apasionante GRUPO COMUNICAR.

Temas para debate. Aularia. El Grupo Comunicar cumple treinta años de existencia eficaz

Referencia bibliográfica: Aularia, R. et al. (2018). El Grupo Comunicar cumple treinta años de existencia eficaz. Aularia, 7(1) Enero. pp: 65-78.

Para ver el debate completo, aquí.

Este año se celebran los 30 años del Grupo Comunicar. Son escasos los grupos, asociaciones o entidades que, sin ánimo de lucro, poseen tan amplia trayectoria. Aularia quiere recordar, junto a varios miembros del Grupo que llevan un buen tiempo en él, algunos son de la etapa fundacional, lo que el grupo ha supuesto para ellos y para la educomunicación, lo que ha aportado a la alfabetización en medios y a la búsqueda de nuevos caminos en las relaciones entre educación y medios de comunicación
Intervienen en este Debate: Mª Amor Pérez-Rodríguez, Profesora de la Universidad de Huelva y coordinadora provincial de Huelva del Grupo Comunicar; Paloma Contreras Pulido. Periodista y Educadora Social. Directora de Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva e investigadora; Rafael Repiso Caballero. Profesor de Análisis de Contenido en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Doctor en Documentación Científica; Dolores Rodríguez Mateos. Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla, profesora de Educación de Adultos y novelista; Lidia Santiago Calahorro, profesora de Enseñanza Secundaria en la Especialidad de Lengua Castellana y Literatura en el I.E.S. «Rafael Pérez Estrada» de Málaga y licenciada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas; Ana María Sedeño Valdellós, profesora en la Facultad de comunicación de la Universidad de Málaga e investigadora. El debate lo coordina Enrique Martínez-Salanova, director de Aularia

Las preguntas sobre las que gira el debate.
¿Cómo recuerdas tus primeros tiempos en el Grupo Comunicar? ¿Cuáles fueron tus primeros contactos y actividades? Treinta años del Grupo Comunicar. Qué es lo que más puedes destacar de su evolución y recorrido. ¿Cuál es tu posición personal actual en relación a los medios de comunicación, las redes y las nuevas tecnologías?. ¿Qué es lo más importante que crees haber aportado al Grupo Comunicar?. ¿En qué te ha ayudado el grupo? ¿En qué te ha hecho avanzar?. ¿A qué otros campos de la educomunicación puede y debe abrirse el Grupo Comunicar?. Un poco de autocritica: ¿Hay algo, situaciones o trabajos, que pienses que el Grupo Comunicar debe profundizar, mejorar, ahondar?. ¿Cómo deseas y ves el futuro del Grupo Comunicar?. ¿Qué actitud interesa al Grupo Comunicar que promueva el sistema educativo en relación con los medios?. ¿Cómo han hecho avanzar las nuevas tecnologías los sistemas educomunicativos?. El Grupo Comunicar como motor mundial de cambio ¿qué aporta a los diferentes niveles de la educación en el mundo? ¿qué niveles se pueden ver más beneficiados y por qué?. El Grupo Comunicar como elemento integrador de comunicaciones, ¿qué aporta o puede aportar a la construcción de una sociedad del conocimiento?

Grupo Comunicar: 30 años apasionados e ilusionantes de Educomunicación

Referencia bibliográfica: Aguaded Gómez, J. (2018). Grupo Comunicar: 30 años apasionados e ilusionantes de Educomunicación. Aularia, 7(1) Enero. pp: I-IV.
 Editorial de la Revista Aularia escrita por el Dr. José Ignacio Aguaded, presidente del Grupo Comunicar con motivo del 30 aniversario de la constitución del Grupo.
Para leer completo el Editorial, aquí
Cuando hace tres décadas un puñado de jóvenes profesores y profesoras, apasionados y motivados por una nueva educación, comenzaron la aventura de «Comunicar» (www.grupocomunicar.com) nunca pensaron que aquel dinámico pero reducido grupo iba a ir construyendo un proyecto que hoy tiene reconocimiento internacional y es un referente mundial en el ámbito de la Educomunicación. Treinta años ha sido un período dilatado, pero también casi fugaz, en el que cientos de maestros, profesores, periodistas, comunicadores… se han sumado en pro de una educación y una comunicación más ética, más participativa, más ciudadana y democrática.

Mark Gant, Socio de Honor del Grupo Comunicar

Mark Gant_Socio Comunicar

Mark Gant es  doctor por la Universidad de Exeter y postgraduado en Educación Superior por la Universidad de Liverpool. Enseñó en el Departamento de español y en el Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Exeter e inglés en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid).

Actualmente ejerce como profesor de español en la Universidad de Chester y es  director del Programa de español; además tiene un BA (Hons). Mark es también miembro de la Academia de Educación Superior y jefe del Departamento de Idiomas en la Universidad de Chester, Reino Unido, Chair of the Association for Contemporary Iberian Studies, Senior Fellow of the Higher Education Academy.

Mark Gant es coeditor Inglés de la Coedición Internacional de Comunicar.

Por todo ello ha sido nombrado Socio de Honor del Grupo Comunicar.

¡Felicidades y Bienvenido!

Yuechuan Ke, Socio de Honor del Grupo Comunicar

yuechuan

Yuechuan Ke es un reconocido investigador comprometido con el intercambio académico y cultural entre China y el resto del mundo y el traductor oficial al chino de la Revista Comunicar. Trabaja y vive en Los Angeles, California. 

Su faceta profesional se desarrolla muy activamente entre la dirección y la producción de cine, televisión y nuevos medios. Entre sus trabajos pueden destacarse el piloto de la serie documental Ocean Away para la Televisión Central de China, o la serie The Unusual Volunteer, The Graduation o The Price of the Prodigy, todas del 2008. Trabaja en las compañías JC Global Research y ABP Entertainment Inc, interesada en el cine 4D, estereoscópico e interactivo. En su faceta de investigador independiente, se formó en la University Southern California en producción de cine interactivo e inmersivo y es autor del trabajo “An Essay on Visual Thinking of Film Media”, de 2007.

En la actualidad está realizando su posgrado de Bellas Artes (MFA: Master of Fine Arts) en el Departamento de Producción de Cine y Televisión de la Universidad del Sur de California. Su proyecto de tesis consiste en una película, The Chosen.

Por todo ello, Yuechuan Ke ha sido nombrado Socio de Honor del Grupo Comunicar. ¡Felicidades y bienvenido!

Ana Pérez Escoda, Socia de Honor del Grupo Comunicar

Ana Pérez Escoda es una investigadora comprometida con la alfabetización mediática. Doctora en Educación e investigadora especializada en competencias digitales y alfabetización mediática, reivindica la necesidad de que estudiantes y profesorado adquieran la competencia mediática, especialmente en un entorno como el actual, en el que comunicación y educación están en constante transformación, ante la aparición de nuevos medios y su rápida implementación en la sociedad.

Editora Adjunta de Comunicar, profesora en la UNIR -Universidad Internacional de La Rioja-, imparte conferencias y cursos sobre alfabetización mediática frecuentemente y cuenta con un amplio número de publicaciones en reconocidas revistas y editoriales. En su web se pueden conocer más detalles de su currículum académico e investigador.

Por todo ello, Ana Pérez Escoda ha sido nombrada Socia de Honor del Grupo Comunicar. ¡Bienvenida!

ASAMBLEA ANUAL DE COMUNICAR EN IZNÁJAR

GANCHILLO IZNAJAREl pasado fin de semana, los días 12 y 13 de Marzo, se ha celebrado en el “Hotel Caserío” de Iznájar (Córdoba), la Asamblea anual del Grupo Comunicar. Más de 50 miembros participando en miniconferencias y hablando de proyectos, informes, comunicaciones, publicaciones y de las actividades realizadas durante el último año en cada una de las 8 provincias andaluzas… todo aliñado con un buen ambiente y mejor amistad, a la vez que alto nivel científico. En la presente edición, además de contar con profesorado de los diferentes niveles educativos de toda Andalucía; podríamos calificarla de Internacional, pues hemos tenido como invitados a varios profesores de más allá de los mares.

Casualmente, se ha celebrado en el pueblo una exposición original de “ganchillo” en la Plaza de San José que nos ha permitido disfrutar aún más de la cariñosa acogida iznajeña.

Se acordó en la Asamblea, repetir Iznájar para el año 2017 y celebrarlo los días 11 y 12 de Marzo. (Aviso a navegantes para reservar agendas).

En los próximos días publicaremos un conjunto de fotos del evento que entre otros sitios pondremos aquí.

¡GRACIAS POR VENIR!

THANKS YOU FOR COMING!

 

Tenemos otra nueva doctora en el Grupo Comunicar.¡FELICIDADES PAKI!

PAKI DOCTORAFrancisca María Rodríguez Vázquez, miembro del Grupo Comunicar y Grupo Ágora de la Universidad de Huelva, obtuvo el pasado día 22 de diciembre el grado de Doctora por su investigación titulada «La educación en valores interculturales a través del cómic. El lenguaje gráfico-visual como estrategia de aprendizaje». Se trató de un acto muy entrañable obteniendo sobresaliente Cum Laude por unanimidad y mención internacional. El tribunal estuvo compuesto por la Dra. María Luisa Sevillano (Catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la UNED) en calidad de presidenta, el Dr. Julio Manuel Barroso Osuna (Profesor de Didáctica y Organización educativa en la Universidad de Sevilla) en calidad de vocal y la Dra. María Dolores Guzmán Franco (Profesora en Educación en la Universidad de Huelva) en calidad de secretaria.
La tesis nace como resultado de la participación en un proyecto financiado por la Comisión Europea, en concreto la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad dentro del programa INTI (Integración del inmigrante), desarrollado en el seno de la Cooperativa Lai-momo y Eurodialog y realizado en colaboración con África e Mediterraneo (Italia), Grupo Comunicar (España), L’Afrique Des¬ci¬ñe (Francia), Translit (España), Le Comptoir du Livre (Bélgica), CS Associazione di Cooperazione Allo Sviluppo (Italia), Agronomi senza Frontiere (Italia) y Fumo di China (Italia). Asimismo, el desarrollo de esta investigación ha pretendido avanzar en el establecimiento de valores interculturales compartidos por parte de todas las culturas presentes en nuestra sociedad en general y en asociaciones y entornos educativos en particular. Así delimitamos nuestro campo de estudio concretamente en asociaciones e instituciones culturales, educativas, juveniles, vecinales, principalmente. Además, nuestra labor se ha centrado en tomar contacto con la realidad multicultural contextualizando el marco de actuación a través de análisis descriptivos del entorno de las asociaciones multiculturales, repartidos en distintas zonas geográficas de Huelva y en entornos socioculturales diferentes siendo especialmente significativa la participación de referentes para la integración social, educativa y cultural.

Nueva doctora en el Grupo Comunicar: Agueda Delgado

DSC_1723

Águeda Delgado Ponce, miembro del Grupo Comunicar, ha obtenido esta mañana el grado de Doctora por su investigación llevada a cabo en el programa doctoral «Literatura Europea y Enseñanza de las lenguas» por la Universidad de Huelva. Se ha tratado de un acto muy entrañable obteniendo sobresaliente Cum Laude por unanimidad y mención internacional. El tribunal ha estado compuesto por el Dr. José Manuel Pérez Tornero (Catedrático de Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona) en calidad de presidente, el Dr. Alberto Parola (Profesor de Educación en la Universidad de Torino) en calidad de vocal y el Dr. Ignacio Aguaded (Catedrático de Educación en la Universidad de Huelva) en calidad de secretario.

La tesis titulada «La competencia comunicativa de los jóvenes en la sociedad líquida. Evaluación de la competencia mediática en adolescentes» se centra en la necesidad de alfabetizar mediáticamente a los adolescentes desde la sistematicidad de una educación formal, dando los primeros pasos con la detección de carencias para incidir de manera directa sobre los aspectos más problemáticos y que más esfuerzos formativos requieren. En este sentido, este estudio se ha realizado a través de una evaluación del nivel de competencia mediática de adolescentes y profesores a través de la encuesta y la entrevista cuyos resultados ofrezcan la información necesaria para poder desarrollar propuestas formativas concretas que contribuyan a que los jóvenes, al finalizar la educación obligatoria, se puedan integrar de manera efectiva en la sociedad.