Blog de la Revista Comunicar

Inteligencias múltiples en la educación primaria

Cada vez más, en el ámbito de la enseñanza, pero también de la sociedad en general, se crea conciencia de la importancia de fomentar las inteligencias múltiples en el alumnado. Inteligencia emocional, inteligencia lingüística… para que los estudiantes tengan las capacidades que le permitirán un mejor y mayor aprendizaje, al tiempo que también podrán ciudadanos mejor formados para el ejercicio profesional y la vida cotidiana .

En el número 58 de la revista Comunicar se puede leer un artículo que relata una investigación sobre el fomento de las inteligencias múltiples en los estudiantes de primaria a través de videojuegos. El artículo está titulado Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI y en él se cuenta la experiencia con casi 400 estudiantes de primero, segundo y tercero de Primaria (niños/as de 5 a 9 años). “Este trabajo plantea el diseño, desarrollo y pilotaje del software TOI, del inglés ‘Tree of Intelligences’, una herramienta digital para evaluar e intervenir las inteligencias múltiples a través de los videojuegos”, explican los autores, un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo, que han testado el funcionamiento de este software.

Los autores han comprobado que no hay diferencias de género, pero sí de edad-curso. Y concluyen que “el hecho de que sea el propio niño el que va descubriendo el conocimiento mediante esfuerzos cognitivos y a su vez relacionando ese conocimiento con cosas que ya conoce y que le resultan familiares, los hace especialmente interesantes”. Por ello, consideran que la combinación TOI y videojuegos puede ser muy útil en el desarrollos y fomento de las inteligencias múltiples.

Cómo citar el artículo:

Garmen, P., Rodriguez, C., García-Redondo, P. y San-Pedro-Veledo, J.C. (2019). Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI [Multiple intelligences and video games: Assessment and intervention with TOI software]. Comunicar, 58, 95-104. DOI https://doi.org/10.3916/C58-2019-09

Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI

189268_a_1

Que los videojuegos suponen una excelente herramienta educativa ya es una afirmación globalmente compartida y avalada por interesantes y diversos estudios científicos. Los autores Pablo Garmen, Celestino Rodríguez, Patricia García-Redondo y Juan-Carlos San-Pedro-Veledo (Universidad de Oviedo, España) con “Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI”, en el número 58 de la Revista Comunicar, nos proponen el análisis o uso de los mismos como fórmulas para evaluar las inteligencias múltiples en niños de educación primaria. Las inteligencias múltiples fueron teorizadas por Howard Gardner durante los ochenta y suponen un importante paradigma de valoración e intervención en el aula: numerosos desarrollos y experimentos posteriores, comentados en el marco teórico del trabajo, dan cuenta de algunas de sus virtudes en proyectos que han tenido un notable impacto en la mejora de habilidades sociales, emocionales y capacidades, así como en el conocimiento de diversos estilos de aprendizaje.

En concreto, en el estudio participaron 372 estudiantes de entre primer y tercer curso de centros de Madrid y Asturias, a los que se les evaluaron inteligencias como la visual-espacial, la lógico-matemática, la musical, la lingüística, interpersonal, o la corporal cinestésica, entre otras. Mediante el software TOI (“Tree of Intelligences”) pueden medirse, a través juegos como Tragabasura, Fotomatón, Lunch´s time y muchos otros. Algunos resultados significativos apuntan a que no existen notables diferencias en tipos de inteligencias en función del género, pero sí en relación al curso académico.

Estamos ante un importante trabajo sobre las posibilidades, el componente motivador y la utilidad de la gamificación como herramienta educativa, así como la demostración de que su empleo tiene resultados evaluables y mejora el rendimiento, pues pueden aplicarse en el campo del entrenamiento de habilidades o inteligencias menos desarrolladas por el estudiante.

Imagen procedente del Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, sujeta a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0).

Puedes encontrar el artículo completo aquí.