Blog de la Revista Comunicar

México. Un jurado de niños para un festival de cine para niños. 19 festival de La Matatena SC

juradoNorma Angélica Betancourt Castro es la coordinadora del Jurado Infantil en el FINC, Festival internacional de Cine para niños (… y no tan niños), organizado por La Matatena, en México, desde su segunda emisión en 1996.

Aquí cuenta para Aularia su experiencia. Si quieres leer la experiencia completa.

El trabajo de preproducción del Jurado infantil empieza detectando en cada uno de los Talleres de apreciación cinematográfica que imparte La Matatena A. C., a los niños que por su desempeño en el taller pudieran formar parte del jurado infantil del FICN.
El número de integrantes del jurado infantil, varia por distintas causas, ya sea porque pocos o muchos niños asistieron al taller o talleres de apreciación cinematográfica previos al Festival, o porque de los niños y niñas convocados para formar parte del FICN no todos aceptan la invitación pues van ha salir de vacaciones en las fechas que trabaja el jurado infantil. Los menos son aquellos que aceptan la invitación pero que no se presentan el primer día de trabajo.
El jurado más chico que yo he coordinado ha sido de 4 integrantes y el más grande de 13 integrantes.

Independencia en las decisiones. Nunca les he dicho cuál es el largo, corto o documental que me ha gustado más a mi; no han ganado siempre las películas que me gustaron a mi, pero cuando escucho sus puntos de vista y los argumentos que sustentan su elección me han parecido válidos.

Coordinar al jurado infantil implica mucho trabajo, pero es una labor que disfruto mucho, me enriquece espiritualmente, compartir mis conocimientos con ellos, observar el cine hecho para niños desde su mirada y escucharlos hablar en voz alta.

Festivales infantiles de cine. Entrevista a Liset Cotera. «Que desde pequeños se inicien en el mundo de las imágenes, conozcan la importancia de estar alfabetizados en lo audiovisual y usarlo también para comunicarse»,

matatenaPara ver la entrevista completa.

Los festivales internacionales dirigidos a niños y niñas son foros muy importantes ya que presentan cine de calidad y mueven la conciencia desde la temprana edad. La entrevista la hace Aularia a Liset Cotera, fundadora y Directora de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C. y del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), que este año llega a su XX edición.

El Festival complementa la multitud de acciones que realiza La Matatena, talleres, reuniones, foros, para que niñas y niños se vean retratados e identificados en la pantalla grande tiene un gran valor y más por los mensajes que se manejan, la gran calidad en la realización y la gran diversidad de temáticas que se abordan considerándolo un contenido de primera. Todas las niñas y niños del mundo entero tendrían que tener acceso a estas producciones. El cine puede aportar a las niñas y niños, si ellos tienen acceso a opciones y a un cine de calidad que contribuye mucho en su desarrollo social, promovemos ciudadanía y se transmiten valores fundamentales y se forjan seres más sensibles y empáticos ante el mundo que los rodea.

La Matatena, A.C., se fundó con el objetivo de fomentar una cultura cinematográfica desde la temprana edad, ofrecer opciones, permitir que los niños transiten de espectadores pasivos a hacedores de sus propios mensajes, que desde pequeños se inicien en el mundo de las imágenes, que conozcan la importancia de estar alfabetizados en el mundo audiovisual y usarlo también para comunicarse y expresarse desde su imaginario, desde su perspectiva, desde sus emociones, intereses y su gran creatividad. El cine es un trabajo de equipo y de muchos esfuerzos, en el que confluyen distintas disciplinas artísticas y esto tiene un valor enorme si logramos transmitir una cultura cinematográfica desde la temprana edad.

México: “Y se apagan las luces…” Importancia de los festivales de cine para niños y experiencia de La Matatena

matatenaHe asistido y participado durante la primera quincena agosto al 19 Festival Internacional de cine para niños y no tan niños, organizado por La Matatena y celebrado en México. Aularia publicó hace tiempo un artículo de Liset Cotera, fundadora y motor del Festival. Para leer el artículo.

Y extraigo algunos párrafos de aquel artículo:  “Este género demanda que cuando se piensa en producir cine para niños se debe de integrar un equipo de trabajo multidisciplinario como pedagogos, comunicólogos, directores de cine, guionistas y especialistas en la producción, lo cual asegura que al abordar los temas que les inquietan a esta población se apegarán a emociones e inquietudes auténticas de los niños y que no se trata de poner de moda prácticas en la población infantil que no nos llevarán para nada a sembrar una conciencia y una posición mucho más responsable dentro de la sociedad.”

“El gran reto para un director de cine que quiera dirigirse a los niños es poder contar historias que tengan que ver con sus inquietudes y eso se logra a través de la sensibilidad de los directores para recoger una serie de situaciones concretas de la vida cotidiana que tienen que ver con el sentir de los niños, es conocer bien a la población, es allegarse de la experiencia de otros profesionales como los pedagogos y guionistas de cine que armen esta mancuerna y que hagan el valiosos intento de trasladar a través del lenguaje cinematográfico las inquietudes, sus alegrías, sus tristezas, sus logros, sus problemáticas, sus limitantes y sus capacidades. Es poder retratar lo que sucede en su vida cotidiana en diferentes etapas de la niñez y no manipular la realidad y que nos permita en verdad compartir qué les pasa a los niños y qué sienten y cómo lo sienten y cuáles son sus capacidades, habilidades y su relación con los adultos y entre ellos mismos.”

“Los Festivales de cine para niños en todo el mundo juegan un papel muy importante y son las vitrinas que permiten poner al alcance de los niños un banquete enorme en donde se puedan sentar a la mesa y probar toda esta vasta propuesta visual. De esta manera aquí si se ofrece una opción al niño y tiene la posibilidad de sentarse a la mesa, probar nuevos platillos, combinar sabores y ya después de esta experiencia el niño decidirá lo que quiera comer, pero siempre que haya tenido la oportunidad de sentarse a la mesa y probar de todo, no solo comer siempre el mismo platillo. Estas opciones son las que enriquecen al ser humano, estás opciones son las que te permiten abrir tu rango de qué es lo que esta sucediendo alrededor y esto es formar públicos, promover ciudadanía y sensibilizar a los niños y hacerlos más humanos. Es la posibilidad de que con tan solo un boleto de cine puedas viajar desde tu país a otras latitudes y conocer otras realidades y reconocerte con lo que tienes y lo que puedes ofrecer y también estar abierto a recibir.”

Felicito por el festival Internacional a su organizadora Liset Cotera, a sus decenas de colaboradores y a quienes han participado en el festival, niños y niñas, padres, directores de cine…