Blog de la Revista Comunicar

Recursos para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Leer es un placer ¿verdad? Hoy nos queremos hacer eco de algunos de los recursos publicados por eTwinning Blog Proyectos de Colaboración Escolar en Europa. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de autor, fecha que se eligió hace 18 años por su relación con el fallecimiento de Shakespeare y Cervantes, entre otros.  Lo cierto es que siempre hay páginas, aplicaciones, sitios web para escoger como los siguientes, por ejemplo:

Día del Libro

UNESCO

Leer.es

Observatorio de la Lectura y el Libro

Observatorio Tecnológico – Libros electrónicos (ebooks)

Historia del libro

Libros clásicos – El papel donde viven los sueños

En un lugar de la red

Lectoescritura adaptada

Aprendizaje de la lectoescritura

Sin duda es una día especial para darle valor al libro, fomentar la lectura, la industria editorial y también recordar los derechos de autor y la propiedad intelectual, que debería enseñarse desde los primeros años de la educación primaria. ¿Cómo celebrarás tú el Día Mundial del Libro? Cuéntanos…

ONG de la escritura

En estos días previos a las vacaciones veraniegas, los del hemisferio norte andamos pensando qué vamos a hacer durante nuestro descanso. Sin duda, gran parte de las horas de ocio las dedicaremos a leer. Pero, para que muchos de nosotros podamos leer,  otros tienen que escribir.
Por eso, me ha llamado la atención que existan organizaciones que enseñan GRATIS a escribir. Sí, sí, gratis.  Extraño, ¿no? El País se hacía eco de la información hace unos días.
Se trata de organizaciones que ofrecen cursos gratuitos de escritura, especialmente a jóvenes y niños. Los cursos los imparten escritores, algunos de renombre,que lo hacen como voluntarios.
La iniciativa fue italiana. En 2009 nació  La grande fabbrica delle parole, en Milán. A partir de ahí, ya se ha seguido el ejemplo en distintos países del mundo:  Ministry of Stories en Londres,  VoxPrima en Barcelona, o  Berattarministeriet en Estocolmo.
Ojalá siga creciendo el fenómeno y continúen creándose organizaciones de este tipo, que cultivan el arte de la escritura con espíritu solidario y no lucrativo.
Buena escritura, buena lectura y ¡buen verano, hemisferio norte!. A los del sur, un inmenso y cálido abrazo… en invierno también se puede leer.Libros2

El uso de Smartphones con fines pedagógicos, una experiencia desde Finlandia

Escrito por Adelina Alabarce y Rafael Repiso

En este post queríamos compartir una interesante experiencia que nos llega desde Finlandia, a través de la Universidad de Helsinki y que podemos ver gracias a Youtube. En ella, una profesora propone una actividad de lectura con la ayuda de Smartphones. Los alumnos son niños de primer grado (7 años).

Aula con alumnos de primer grado. Aprenden a leer a través de una actividad dirigida en la que se recurre a un elemento tan familiar para estos jóvenes como es un teléfono móvil de última generación.

La secuencia empieza con un supuesto mensaje de texto que se visualiza en un proyector y en el que se informa a los alumnos de que han recibido unas cartas secretas. A modo de ejemplo se lee en voz alta la de la profesora.

Los alumnos recogen sus cartas, que contienen distintas instrucciones y las leen. Una vez hecho esto, pueden utilizar sus smartphones para proceder a realizar la actividad. En este caso, deben fotografiar distintos elementos o acciones. La profesora comprobará si entendieron el texto simplemente viendo las imágenes que tomaron.

Cada instrucción en las cartas tenía relación directa con conceptos de su libro de lectura.

En un paso más, los alumnos, en grupos de tres, grabarán un vídeo con sus smartphones.  Uno se encargará de grabar, otro leerá el pasaje del libro y un tercer estudiante representará la acción descrita en el libro sobre un A3 donde previamente habrán representado gráficamente la historia.

La experiencia es exitosa por varios motivos:

  • Se practica la lectura.
  • Los alumnos trabajan en grupos.
  • Los resultados se pueden ver de forma inmediata.
  • El uso de smartphones es algo atractivo y una herramienta pedagógica vehicular.[youtube http://www.youtube.com/watch?v=vwNhd4q–RQ]

Libro online sobre libros electrónicos

Si no eres usuario de libros electrónicos puede que tengas ciertas inquietudes. Y si ya lo eres este post también te sirve para clarificar conceptos.  Si pinchas en la imagen podrás leer aspectos importantes tal como la propia definición de libro electrónico, la tinta electrónica, la protección anticopia DRM, los formatos de archivos, los lectores de libros electrónicos que existen hasta la fecha, responde a la pregunta ¿qué es mejor un lector o una tableta?, los sofware de lectura de e-books, los de PC, los software de tabletas y las ventajas e inconvenientes de este tipo de libro. A esto se añade la recomendación enlazada de algunos repositorios interesantes y el uso educativo del e-book. Les dejamos el enlace de un blog hermano CanalTic.com.

Biblioteca escolar digital

Traemos en esta ocasión una Biblioteca Escolar Digital a su escritorio. Se trata de una aplicación que facilita la búsqueda de información a padres, maestros, investigadores. Especialmente diseñada para encontrar distintos temas útiles para educacíón infantil, primaria, secundaria y bachillerato, aparte de artículos destinados al profesorado. Les invitamos a entrar y explorar la herramienta, seguramente encontrará recursos que desconocía. También vincula al usuario con proyectos de animación a la lectura.
La Biblioteca Escolar Digital es una aplicación realizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a través del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), en colaboración con el Equipo DOTEINE del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid.
Puede acceder al recurso aquí.

Congreso Familias lectoras en red

Esta mañana hemos asistido a un acto emocionante. En el congreso de familias lectoras, de Granada, ante más de 600 adultos, han desfilado más de 300 niños y adolescentes, participantes también en el congreso. Es necesario que estos hechos, con recortes o sin ellos, se sigan sucediendo. Durante la tarde, todos hemos trabajado, jugado, debatido y disfrutado para que la lectura siga, con nuevas y antiguas tecnologías, siendo un hecho necesario. He acudido representando al Grupo Comunicar y he participado en dos mesas sobre lectura y pantallas.

El futuro del libro

Se sigue hablando del futuro del libro, del periódico impreso, prácticamente de todos los medios hasta ahora tradicionales… En el caso del libro es indudable que cambiará nuestra forma de leer dependiendo del medio, lo importante es que continue nuestro interés y proceso de observación de las realidades y ficciones que nos facilita la lectura. Al ver este vídeo a cualquiera le gustaría probar esos nuevos dispositivos de lectura… y a la vez nos preguntamos ¿cómo serán aprovechados por las futuras generaciones?