Blog de la Revista Comunicar

Redes, lenguajes y símbolos del activismo digital

En su amplitud de espacios de socialización, acción y protesta, las redes sociales han favorecido, desde su nacimiento, una suerte de participación ciudadana basada en lenguajes propios y estrategias simbólicas. En este contexto, los movimientos sociales se han desarrollado y organizado por múltiples plataformas, convirtiéndose en experiencias totales que van más allá de las consideradas formas de comunicación alternativa. En el estudio publicado en el nº 68 de Comunicar’, “Investigación en red, nuevos lenguajes y simbologías del activismo digital: Una revisión sistemática, el Dr. Julio Rodríguez-Suárez, la investigadora Lorena Morán-Neches y el Dr. Juan-Bautista Herrero-Olaizola, parten de la práctica inexistencia de revisiones sistemáticas sobre movimientos sociales en el contexto español, con la finalidad de profundizar en su impacto y realidades desde el ámbito sociológico.

Para este menester, los autores desarrollaron una revisión sistemática de la literatura que les permitiera identificar, evaluar e interpretar la producción científica sobre los movimientos sociales, especialmente en su dimensión online. Aplicando el protocolo PRISMA para la búsqueda, selección y síntesis de resultados, y con base en las publicaciones recogidas en las bases de datos Journal Citation Reports, Emerging Sources Citation Index y Latindex, los investigadores encontraron, de una muestra filtrada de 16 trabajos, una notable escasez de estudios sobre movilización en línea en el contexto español. En estos trabajos, asimismo, observaron una tendencia metodológica hacia la etnografía virtual, concluyendo el destacado interés por el potencial de la red para ampliar el impacto de las reivindicaciones, la dicotómica ruptura entre lo online-offline, la creación de nuevas narrativas, y la transformación de la producción simbólica de estos movimientos en el entorno contemporáneo.

Cómo citar:

Rodríguez-Suárez, J., Morán-Neches, L., & Herrero-Olaizola, J. (2021). Online research, new languages and symbolism of digital activism: A systematic review. [Investigación en red, nuevos lenguajes y simbologías del activismo digital: Una revisión sistemática]. Comunicar, 68, 47-58. https://doi.org/10.3916/C68-2021-04

Las redes sociales, decisivas en la movilización ciudadana

portada comunicarUno de los artículos que que recomiendo leer estos días es el titulado “Jóvenes comprometidos en la red:El papel de las redes sociales en la participación social activa“, publicado en el número 43 de la Revista Comunicar.
El artículo está escrito por Maria Carmen García, Mercedes del Hoyo y Cristóbal Fernández, los dos primeros de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el tercero de la Universidad Complutense de Madrid.
El artículo muestra el resultado de una encuesta realizada a 1300 jóvenes, que analiza el uso que hacen de las redes sociales como elemento movilizador y con fines solidarios. La investigación concluye que, efectivamente, las redes sociales han modificado las formas de participación social activa y que las mismas organizaciones sociales ya piden a través de las redes la colaboración ciudadana como forma de presión, ante casos de crisis o injusticia social.
No podemos olvidar que muchas organizaciones sociales y movimientos sociales han tenido tradicionalmente problemas de recursos, por lo que las nuevas posibilidades de las redes sociales para movilizar a la ciudadanía suponen un campo de actuación y de investigación prioritarios. De ahí la importancia de este artículo, cuya lectura recomiendo.