Lo que se ha debatido La lucha contra el patriarcado en todas sus manifestaciones; el empoderamiento de las mujeres; la promoción de los derechos humanos de las mujeres; la lucha contra todas las formas de violencia, la promoción de una cultura de paz; el rechazo y denuncia de las imágenes estereotipadas y sexistas, el uso estratégico de los medios y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y la democratización del acceso a los medios de comunicación. Una mirada al presente para encarar el futuro, con especial énfasis a la educomunicación y a sus posibilidades.
Para ver el debate completo
Para entrar en Aularia
Han participado en el debate: Teresa Vera, profesora de la Universidad de Málaga, Rachel Ramírez Salgado, periodista. y profesora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Claudia Ivette Pedraza Bucio, periodista y productora de programas informativos, educativos y deportivos en México, Trinidad Núñez Domínguez, profesora de la Universidad de Sevilla, Mª Elena Jaime de Pablos, profesora de la Universidad de Almería y directora de la Revista RAUDEM. Ha dirigido y moderado el debate, Enrique Martínez-Salanova, director de Aularia.
Lo que se ha debatido
¿Qué responsabilidad deben asumir los medios de comunicación, cine, teatro, prensa, radio, TV… y otros en la educación hacia una sociedad en equidad, inclusiva e igualitaria? ¿Qué pueden hacer quienes tienen la responsabilidad de comunicar en cualquiera de sus vertientes para lograr un mundo con mayor equidad? ¿Mujeres? ¿Hombres? ¿existen, deben existir diferencias cuando se expresa la comunicación hacia un cambio social en equidad? ¿Cómo se puede, en los medios de comunicación, desde una perspectiva de género, incidir en la educación de la sociedad? ¿Cómo se trasmite, se debe trasmitir, en las aulas, un mensaje de equidad? ¿Cuáles son los principios elementales que deben tenerse en cuenta para lograr una educación en equidad? En los medios y en las aulas… ¿Cuáles son las estrategias, métodos, elementos didácticos, que pueden ayudar a lograr a conseguir una sociedad no sexista? La prensa, el cine, las redes… medios de comunicación ¿qué se puede hacer con alguno, con todos, para procurar un mundo más igualitario, solidario, en equidad? ¿Qué falta? ¿qué sobra? ¿Qué se hace, se debe hacer, para hacer visible el papel de la mujer en la Historia y en la sociedad actual? Los resultados de la coeducación… ¿se ven resultados en las aulas en lo que tiene que ver con la violencia hacia la mujer? ¿qué haces como persona comunicadora, en tu medio o en tu aula, para transmitir la problemática de la equidad y lograr un cambio de actitudes?