Blog de la Revista Comunicar

App en el museo: Niños y niñas reales, museos virtuales

Para ver el relato completo.

don honorato museoDe cómo doña Purita, saltándose algunas normas, lleva a sus alumnos a hacer una inmersión de arte en el Museo del Prado. Un nuevo relato “para andar por clase”, en la Revista Aularia, en el que se explica cómo han evolucionado los cachivaches audiovisuales a lo largo del tiempo y cómo hoy los museos más serios cuentan con un sistema propio de búsqueda de información sobre los cuadros, apps propias, también el Museo del Prado, al que doña Purita, don Honorato y otros maestros llevaron de visita a un grupo de alumnos y responsables, a analizar el cuadro, “Las Meninas”. Relato escrito por Enrique Martínez-Salanova.

“Y es que la escuela será una institución atrasada, arcaica, obsoleta y rancia, pero cuando algunos maestros quieren hacer cosas, las hacen, con ternura e imaginación. En el aula de doña Purita, las paredes estaban forradas de cuadros de los principales pintores que los alumnos vieron en el Museo, y de vez en cuando los remiraban y hablaban sobre ellos. Y con un cañón proyector, y muchas imágenes de pintores, escultores, estilos artísticos y productos culturales de todas las épocas, doña Purita hacía maravillas que quedaban para la posteridad en los corazones y en las mentes de sus alumnos.”

Para entrar en todos los relatos de esta colección

Museo de cine de Girona para estas vacaciones

El museo del cine de Girona es una maravilla. Desde los antecedentes del cine, hace un recorrido por la historia de la imagen proyectada, desde las sombras chinescas hasta la llegada del cine con los hermanos Lumière y George Méliès.

Una gran arte del museo es interactiva, se ueden comprobar cómo funcionan las máquinas, los artilugios que hicieron posible el cine y hay interesantes películas.

 

Es uno de los pocos museos en los que podrás hacer un viaje a través de 500 años de historia de las imágenes, viendo cuales fueron los antecedentes y orígenes del cine, como técnica y como espectáculo visual, y conocer los inicios del séptimo arte hasta la llegada de la televisión. El muse se basa en la Colección de Tomàs Mallol, una de las colecciones de aparatos cinematográficos y precinematográficos (veinte mil piezas, objetos, aparatos, accesorios, documentos, films, así como libros y revistas), más reconocidas en el ámbito internacional, que fue adquirida por el Ayuntamiento de Girona el año 1994.

El museo realiza una eficaz labor educativa, con infinidad de actividades para niños y jóvenes, tallres, conferencias, seminarios y visitas.