Blog de la Revista Comunicar

Unidad didáctica Pre-cine. Las técnicas y la creatividad se unen para crear el cine

precinePara ver la guía completa, aquí.

Aularia publica una nueva guía didáctica. Los profesores encontrarán en esta guía, elaborada por Ilda Peralta Ferreyra, profesora de adultos, una propuesta de sugerencias, que les permitirán trabajar con sus alumnos en el descubrimiento de la historia del cine antes de su llegada, las técnicas más asombrosas que se inventaron para hacer posible que las imágenes llegaran a los espectadores, que se creara el movimiento y que se pudiera conservar para la posteridad.

La guía pretende como objetivos observar mediante los productos y maquinaria, el avance de la técnica de captura y proyección de imágenes, fijas y en movimiento, a lo largo de la Historia, comprender la teoría de la persistencia retiniana como fundamento de la mayoría de los inventos anteriores al cine, elaborar algunos objetos y maquinaria anterior al cine sobre el movimiento y la teoría de la persistencia retiniana, hacer que los alumnos se expresen y comuniquen mediante imágenes en movimiento, utilizando para ello los códigos del lenguaje que se manejaban antes de existir el cine, analizar algunas de las máquinas y descubrimientos que hicieron posible la fotografía y el cinematógrafo y finalmente tomar conciencia de la historia de los inventos ópticos, lumínicos, mecánicos y químicos que hicieron posible el cinematógrafo.

 

Museo de cine de Girona para estas vacaciones

El museo del cine de Girona es una maravilla. Desde los antecedentes del cine, hace un recorrido por la historia de la imagen proyectada, desde las sombras chinescas hasta la llegada del cine con los hermanos Lumière y George Méliès.

Una gran arte del museo es interactiva, se ueden comprobar cómo funcionan las máquinas, los artilugios que hicieron posible el cine y hay interesantes películas.

 

Es uno de los pocos museos en los que podrás hacer un viaje a través de 500 años de historia de las imágenes, viendo cuales fueron los antecedentes y orígenes del cine, como técnica y como espectáculo visual, y conocer los inicios del séptimo arte hasta la llegada de la televisión. El muse se basa en la Colección de Tomàs Mallol, una de las colecciones de aparatos cinematográficos y precinematográficos (veinte mil piezas, objetos, aparatos, accesorios, documentos, films, así como libros y revistas), más reconocidas en el ámbito internacional, que fue adquirida por el Ayuntamiento de Girona el año 1994.

El museo realiza una eficaz labor educativa, con infinidad de actividades para niños y jóvenes, tallres, conferencias, seminarios y visitas.