Blog de la Revista Comunicar

FORMACIÓN EN VALORES

post 27-7La contribución desde las instancias educativas superiores a la formación de profesionales con fuertes convicciones éticas es una temática de especial interés. Resulta fundamental que la educación superior además de centrarse en la preparación profesional considere el desarrollo de otras competencias y valores personales. En este sentido, la Declaración Mundial sobre la Educación Superior (UNESCO, 2009) reconoce que la sociedad actual vive una profunda crisis de valores y que, por tanto, la educación superior debe no solo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia.

Las doctoras Elena Briones, profesora en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación, de la Universidad de Cantabria, y Laura Lara, profesora de Psicología en la Universidad Autónoma de Chile, han publicado el artículo “Educación ética en la Universidad a través del diálogo multicultural online” en la Revista Comunicar.

En este trabajo se presentan los resultados de una colaboración internacional para la formación ética centrada en valores personales y profesionales dentro de la educación formal superior empleando las nuevas tecnologías de la comunicación. La formación diseñada basada en la técnica dialógica pretende que el estudiante clarifique sus valores, se posicione ante dilemas éticos y desarrolle estrategias argumentativas, así como un compromiso ético con su profesión y contribución a la sociedad. La principal innovación de esta formación es la incorporación del diálogo online entre grupos de estudiantes heterogéneos por su origen cultural, posible gracias a la colaboración de dos universidades y al apoyo tecnológico y administrativo aportado por las mismas.

En este estudio participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile y de la Universidad de Cantabria (España). Entre los resultados permiten concluir que la apertura internacional del diálogo gracias al uso de las tecnologías de la comunicación contribuye de forma significativa a la formación ética en la educación superior.

Para ver el artículo completo, aquí.

CURRICULUMS TRANSPARENTES Y PERMANENTEMENTE ACTUALIZADOS

profesor universitario¡Buenos días de lunes!
Cuando me dispongo a trabajar en mi CV on line de SICA2, pues debe de estar actualizado para el 31 de enero, según me han requerido, pienso en el alto control que se ejerce sobre la actividad docente e investigadora del profesorado universitario.
Sobre la actividad docente en algunos casos se llega hasta el extremo judicial y en el aspecto investigador no digamos… los sexenios de investigación, creados inicialmente como complemento retributivo, se han convertido en un indicador de calidad imprescindible y elemento clave para fijar su carga docente para el personal docente e investigador de las universidades españolas.
Mucho se ha escrito sobre la evaluación del profesorado universitario y se sigue escribiendo en la actualidad; pues en unos días comenzaremos el POD para el curso 2013-14 y se avecinan nuevas medidas en el PLAN DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA DEL PDI DE NUESTRA UNIVERSIDAD.
Creo sinceramente que existe la necesidad de implementar nuevas estrategias que contribuyan a dar mayor visibilidad y transparencia al reconocimiento de la labor docente, de gestión e investigadora realizada por el profesorado universitario. Siento que somos de los profesionales más sometidos a control.