Con este editorial, en el que Aularia presenta y explica sus principales propuestas, se cierra un volumen de Aularia, en 2013, y se abre a la publicación del próximo volumen.
Cuando hace dos años el Grupo Comunicar decidió reflotar Aularia, que había sido en los años 80 del siglo XX un punto de referencia en el mundo de la educación, y recrearla de nuevo, on-line, nuestro interés como editores era establecer para la comunidad educomunicativa, comunicadores y educadores, un nuevo desafío.
Ya nos habíamos dado cuenta de que, generalmente los profesionales de la educación y de la comunicación no escriben, salvo por motivos profesionales o con la idea de adquirir méritos académicos. Pensamos desde Aularia que es necesario que reflexionen sobre sus experiencias, las transmitan y difundan en forma de artículos, reportajes, fotografías, videos o dibujos, con el fin de dar a otros profesionales ideas y ánimos para que se embarquen en el mundo apasionante de la educomunicación. El interés de Aularia se manifiesta en varias propuestas, que aumentarán en el mismo recorrido de los hechos y a medida que surjan nuevas ideas y necesidades.
Primera propuesta: contenidos de calidad y actualidad
Segunda propuesta: actualidad tecnológica y conexiones en red
Tercera propuesta: presentación didáctica
Cuarta propuesta: creatividad e imagen
Quinta propuesta: actualidad digital
Sexta propuesta: Trabajar la realidad con originalidad y nuevos recursos
Séptima propuesta. Abrir nuevos cauces de debate educomunicativo
En el próximo volumen el Debate, nuevo hasta ahora en revistas especializadas, está dedicado a Medios y comunicación y salud, con participación de médicos de diversas especialidades de varios países y con expertos en comunicación. Los hemos buscado, les hemos hecho la propuesta y han aceptado.
Para próximas ediciones estamos tomando contacto con una serie de fotoperiodistas, para que expresen la importancia de su profesión, sus opiniones y dificultades, para que hablen de los marcos en los que se debe mover la ética profesional en el ámbito en el que ellos realizan su trabajo.
Las próximas entrevistas que se publicarán tendrán que ver con la ética periodística, y sobre varios temas, ligados a la profesión periodística, a la ética de los medios, a la participación en las redes sociales y a la educación para la lectura crítica de los medios.