Blog de la Revista Comunicar

ASAMBLEA DE COMUNICAR EN IZNÁJAR

ASAMBLEA COMUNICAR EN IZNAJAR 2019

Un año más, con casi una asistencia del 50% de sus miembros, hemos celebrado la asamblea anual del Grupo Comunicar durante el pasado fin de semana en Iznájar (Córdoba).

Un grupo andaluz consolidado, formado por profesorado de todos los niveles educativos y por profesionales de la comunicación, que tiene más de 30 años de andadura.

Han sido dos días inolvidables: con buen tiempo,  intenso trabajo, amistad, buenas relaciones, convivencia y diversión. Todos/as los que asistimos (de todas las provincias de Andalucía) salimos reforzados en nuestra vocación educomunicativa.

En otros post de presente blog, les he invitado a determinadas lecturas de artículos; hoy les animo a conocer más del GRUPO COMUNICAR y sus revistas COMUNICAR Y AULARIA.

¿CÓMO ESTÁ LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN EN ESPAÑA?

images

El artículo que comentamos hoy, propone un mapeo exhaustivo de la investigación en comunicación en España; se titula “La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades” y está escrito por los profesores Carmen Caffarel (Universidad Rey Juan Carlos), Félix Ortega (Universidad de Salamanca) y Juan Antonio Gaitán (Universidad Complutense de Madrid).

El trabajo presenta las estrategias metodológicas, los resultados y un análisis crítico del proyecto de investigación nacional MapCom «El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación, Mapa de Proyectos, Grupos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos».

Se ofrecen los resultados obtenidos de las dos primeras fases del proyecto de investigación en el conjunto del país y muestra total seleccionada de los objetos de estudio, tesis doctorales y proyectos de investigación. Se realiza un análisis específico de variables descriptivas asociadas a género, objetos de estudio, financiación, metodologías más presentes, así como un análisis comparado entre proyectos de investigación y tesis doctorales desde una perspectiva de los objetos de estudio y las metodologías implementadas. El análisis concluye con la constatación de las semejanzas entre los objetos de estudio, pero también de las diferencias entre los objetivos de las investigaciones cuando se comparan tesis doctorales y proyectos de investigación en el periodo analizado. Se lleva a cabo igualmente un análisis comparativo de las 12 universidades con mayor relevancia en España, con el objeto de detectar diferencias, similitudes y patrones de investigación en grupos de investigación, doctorados asociados y universidades

En definitiva, un trabajo interesante y de utilidad que recomendamos su lectura completa aquí.

Cómo citar este texto

Caffarel, C., Ortega, F. & Gaitán, J. (2018). Communication research in Spain: Weaknesses, threats, strengths and opportunities. [La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades]. Comunicar, 56, 61-70. https://doi.org/10.3916/C56-2018-06

ASAMBLEA GENERAL DEL GRUPO COMUNICAR EN CASTELLAR DE LA FRONTERA ( CÁDIZ )

Representación del Grupo Comunicar Sevilla. Nuestro Grupo se extiende por toda la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Durante los días 9 y 10 de marzo nuestro Grupo se reunirá en Asamblea Extraordinaria en Castellar de la Frontera ( Cádiz ). Al cumplirse los 25 años de su puesta en escena, seguimos con ganas de vernos un año más , contarnos nuestros proyectos, publicaciones, conocer a los nuevos socios , ver las actuaciones pasadas y las futuras de las Comisiones Provinciales.
La Asamblea se realizará en el Hotel NH Castellar. Empezará a mediodía del sábado comenzando con los saludos de bienvenida, presentación de todos los/as  socios/as (aquí los/as  más antiguos/as  no sabemos que decir ya…) y unas mini-conferencias.
Al día siguiente empezaremos por las publicaciones destacando este año el gran auge de la Revista Aularia, la buena marcha de la Revista Comunicar y la consolidación de nuestras redes sociales. Se terminará con la exposición de los/as presidentes/as de las Comisiones Provinciales que repasarán su año y la futura formación de estas. Por último, el punto de la Memoria Económica ( que será corto) y la entrega de materiales.
Esta parte instrumental será más entretenida por el almuerzo y cena en común, donde lo más interesante son sus sobremesas. El disfrute de la noche de Castellar y en el Hotel donde, como cualquier grupo de amigos, dialogaremos, bailaremos e intercambiaremos experiencias profesionales y familiares. Así que sin nada más que comentar.
¡BUEN VIAJE! Y ALLÍ NOS VEREMOS

DOS NUEVOS PROYECTOS PARA EL COMIENZO DE CURSO EN EDUCACIÓN DE ADULTOS


                         Comenzamos un nuevo curso, con ilusiones en nuevos proyectos con nuevos y antiguos alumnos.
      La Sección de Educación Permanente de Castilleja de la Cuesta este año comienza una nueva andadura en su trabajo con los Medios de Comunicación, esta consiste en la implatación de dos proyectos: por una parte la creación de un nuevo grupo de Informática Básica en Espartinas en colaboración con el ayuntamiento; por otra la puesta en marcha de la futura publicación de un texto con la ayuda de todos los antiguos alumnos del centro
      La enseñanza de informática a las personas adultas supone el mejor camino para la participación activa. Esta ayuda a aprender nuevos caminos sociales en la vida y es el futuro, ya que se trabaja desde casa, usando ordenadores, smartphones, internet…
     Desde hace 25 años han pasado numerosos alumnos por el centro. El claustro de profesores consideró que debería hacer un homenaje a estos adultos. La idea es que dichos alumnos colaboraran en la realización de un texto con la ayuda de otros alumnos que ha aprendido informática en cursos anteriores. En definitiva consiste en recordar parte de la juventud de estos con la aportación de una foto y una anécdota escrita, las cuales se trabajaran informáticamente en el aula.
     Desde el Centro de Educación para Personas Adultas pretendemos la integración en dos frentes: lo aprendido en el centro y lo que se aprende en otro lugar. No obstante esperamos que las distintas identidades colaboren en dichos proyectos, pues consideramos que todos los medios de comunicación son muy estimulantes para los alumnos adultos.