Blog de la Revista Comunicar

HONRADOS EN NUESTRAS PUBLICACIONES

post-1-10

El proceso de publicación de un artículo debe basarse en la credibilidad, la verdad y la autenticidad. La inclusión de normas éticas en la política editorial científica se concibe como una medida preventiva y disuasoria de conductas inapropiadas.

El artículo que comentamos hoy de la revista nº 48 de Comunicar, está escrito por la Dra. Alejandra Hernández-Ruiz, Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante (España) y se titula: La política editorial antifraude de las revistas científicas españolas e iberoamericanas del JCR en Ciencias Sociales.

En él se analiza la política editorial antifraude de las revistas españolas y latinoamericanas indexadas en el JCR en Ciencias Sociales (2014). Para cumplir su objetivo, han utilizado como muestra objeto de estudio 104 revistas.

Los resultados apuntan que el carácter inédito de la investigación, así como la prohibición del envío simultáneo de los trabajos a otras revistas son los temas que aparecen con más frecuencia. Se retoma la necesidad detectada por otros autores de desarrollar un código ético uniforme para las disciplinas de Ciencias Sociales.

Entre sus conclusiones recalcan que nuevos estudios deberían abordar el análisis del cumplimiento efectivo de las políticas editoriales antifraude, así como la actuación de evaluadores y editores ante la detección de la mala praxis científica.

Recomendamos la lectura completa del artículo aquí.

 

Revista "Aularia": la libertad de publicar on-line

Aularia revista del Grupo Comunicar, es ya, a menos de dos meses de su salida, una revista abierta, en la que se pueden ir viendo y leyendo publicaciones del segundo volumen (con fecha oficial 1 de julio) que van subiendo en la medida en que son aprobados y maquetados didácticamente.

Son miles las experiencia de educomunicación que se hacen en el mundo, que merecen conocerse. Otras revistas las rechazan o ponen dificultades a su publicación. Aularia nació con la idea de dar cabida a lo que se hace, siempre que merezca conocerse.

Paulatinamente se van viendo en Aularia nuevos artículos del Volumen 2 de 2012.  Aularia hace que las nuevas tecnologías consigan la mayor libertad posible de tiempos de publicación, no ligada a fechas concretas, en evolución contínua, en la que se pueden leer con inmediatez artículos, experiencias, plataformas o publicaciones-

El 1 de julio, se cierra el segundo volúmen de 2012 y se cosolida lo que haya hasta el momento. Ese mismo día comenarán a subir los del próximo volúmen. Se pueden saber los Próximos artículos que van a publicarse y tiene varios motores de búsqueda, por nombre, autor, volúmen, claves temáticas… etc, para facilitar la búsqueda a sus lectores.

Si algún lector dedea información permanente de lo publicado, debe inscribirse como lector (pestaña de la derecha), y dispondrá en tiempo real del último artículo publicado.

Aularia, a menos de dos meses de su salida, es ya referencia en múltiples lugares, gracias al trabajo de bastantes personas del Grupo Comunicar y de los autores que han compartido lo mejor de sus ideas, reflexiones y  experiencias.

Los que son autores de la revista pueden entrar en su ficha personal, que no es pública, en la pestaña Autores. Ahí se encuentra la dirección de webmaster, webmaster@aularia.org, para solicitar sus claves y completar la ficha.