Blog de la Revista Comunicar

Enseñar con recursos propios cuando fallan los institucionales

Profesores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México) han publicado en la Revista Comunicar un artículo titulado La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas, en el que analizan cómo es el uso de las TIC en la enseñanza de idiomas en centros públicos de su país.

Tras realizar un estudio en el que fusionan tanto técnicas cualitativas como cuantitativas, los investigadores aseguran que “los docentes buscan estrategias para contrarrestar la falta de infraestructura tecnológica e integrar diversos recursos tecnológicos en el aula (…), el empleo sistemático de las TIC para la enseñanza del inglés en la educación secundaria pública aún se encuentra en una etapa temprana”.

Los docentes intentan maximizar los recursos tecnológicos de los que disponen, llegando incluso a utilizar recursos propios en sustitución de los de la institución pública. “Los docentes han desarrollado prácticas pedagógicas efectivas que les permiten maximizar el empleo de los pocos artefactos tecnológicos disponibles”, sentencian los autores. Destacan también que los docentes requieren en este nuevo contexto “de una formación tecno-pedagógica apropiada y programas de investigación educativa, que les permitan maximizar los recursos existentes desde sus realidades educativas”. Por lo tanto, una vez más se muestra cómo la alfabetización digital es necesaria también para los educadores.

Izquierdo, J., de-la-Cruz-Villegas, V., Aquino-Zúñiga, S., Sandoval-Caraveo, M. & García, V. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas [Teachers’ Use of ICTs in Public Language Education: Evidence from Second Language Secondary-school Classrooms]. Comunicar, 50, 33-41. https://doi.org/10.3916/C50-2017-03

La enseñanza en todos los niveles formativos renovada con la actualidad de la prensa escrita

prensaAularia publica este artículo de María Luisa Sevillano García, Catedrática de Didáctica y Organización Escolar  en la UNED, sobre un recurso tan importante como todavía es la prensa escrita. La autora analiza el tema desde varios puntos de vista.

Como recurso didáctico. Los profesores se convierten en usuarios de la prensa para enseñar, mostrar, informar, motivar, investigar, evaluar… La prensa cumplen en este caso un papel transversal y puede ser utilizada en todas las materias y disciplinas curriculares, así como en todos los niveles educativos, ya que, con distintos grados de profundización, ésta puede ser empleada tanto en Educación Infantil y Primaria, como en Secundaria, Bachillerato, Adultos y Universidad. En todo caso, no se debe olvidar que la elección de la presa ha de hacerse en función de la planificación didáctica que se haya realizado.

Como contenido curricular. La prensa es una realidad diaria de incidencia social Desde esta visión es pertinente que en el ámbito de la educación formal se inicie a los alumnos en sus lenguajes, estructuras, usos y aplicaciones. Este conocimiento se puede hacer tanto desde las distintas áreas y disciplinas, como desde una parcela específica de una asignatura o taller concreto.

Como recurso de desarrollo comunitario. La prensa se presta fácilmente a enlazar el centro formativo con la comunidad (prensa escolar, una emisora de radio, participación en las emisoras comerciales, en la prensa provincial, la red Internet, etc.), facilitando su desarrollo social y cultural.

32 propuestas TIC en el aula

Hace poco nos ha llegado esta información y no quiero dejar pasar la oportunidad de recomendarla porque puede resultar bastante útil a docentes y también a padres. Se trata de recurso web llamado Un práctico baúl cuya autoría pertenece a Ricardo Alonso Liarte, profesor de Matemáticas en el IES Salvador Victoria (Monreal del Campo – Teruel) y Carmen Soguero Pamplona, tprofesora de Matemáticas en el IES Valle del Jiloca (Calamocha – Teruel). Es una colección de más de 30 propuestas, cuenta con un menú superior para conocer, practicar y planificar el trabajo en el aula. Aunque está destinado a alumnos de secundaria, algunas de esas aplicaciones pueden ser utilizadas también en primaria. Ofrece la oportunidad de acercarnos a los alumnos de una manera atractiva con presentaciones y herramientas digitales relacionados con la imagen, el texto, animaciones, colaboraciones en línea, entre otras. ¡Guarda este baúl que seguro lo utilizarás! Pica en la imagen para acceder a Un práctico baúl del mundo 2.0.