Blog de la Revista Comunicar

“La vida es como es o como la cuentan”, o de cómo los maestros descubren que lo escrito, escrito está, aunque no sea muy creíble

  • Referencia bibliográfica: Martínez-Salanova Sánchez, E. et al. (2017). La vida es como es o como la cuentan. O de cómo los maestros descubren que lo escrito, escrito queda, aunque no sea muy creíble. Aularia, 6(2) Julio. pp: 109-114.

Relato escolar de Enrique Martínez-Salanova para Aularia. Para leer el relato completo, aquí

Para el lunes, una redacción sobre lo sucedido en el fin de semana, dijo, proclamó con autoridad doña Purita, mientras lo escribía en la pizarra en letra redondilla para que a nadie se le olvidara, lo copiaran en sus cuadernos y el lunes nadie se llamara a engaño ni tuviera excusas para no entregarlo. «Y que nadie se olvide», subrayó.
El «¡que nadie se olvide!», expresión imperativa añadida al énfasis autoritario que imprimía doña Purita, se convertía de arte gramatical en el comienzo ineludible de las tribulaciones de fin de semana de un sinfín de familias completas. En el mismo momento en el que la maestra pronunciaba las palabras mágicas, se ponía en marcha una maquinaria cuyos engranajes iniciaban el drama por el que posteriormente discurriría el enmarañado nudo de una multitud de fatalidades individuales y familiares. Indefectiblemente se producían sucesos funestos durante lo que debieran haber sido días de convivencia y asueto doméstico, que finalizarían en ocasiones en desenlaces, fueran esperados o inesperados, que trocaban la vida escolar y familiar en un cúmulo de acontecimientos, aventuras, lances, episodios y contingencias muy difíciles de prever y menos de adivinar sus resultados.