Blog de la Revista Comunicar

Los Whasap los carga el diablo, o de cómo los avances tecnológicos pueden complementarse con poesía, tiza y pizarra

Referencia bibliográfica: Martínez-Salanova Sánchez, E. et al. (2018). Los Whasap los carga el diablo, o de cómo los avances tecnológicos pueden complementarse con poesía, tiza y pizarra. Aularia, 7(1) Enero. pp: 103-108.

Para ver el relato completo, aquí

En un relato anterior hice referencia a cómo las madres, y algún padre, de la clase, formaron un Grupo de Wasap, algo que hacen, sin excepción, todas las madres y padres de hoy. Es una especie de obsesión de utilidades variopintas y para múltiples eventualidades, acuerdos, hermanamientos, apoyo a los vástagos, colaboración, o no, en las tareas de los maestros e innumerables comunicaciones internas que sería excesivo enumerar. Las cosas no salen demasiado bien a las madres y la maestra acaba llena de poesía pero con un sabor agridulce.

Filmar con móviles en la aulas. Nuevo relato en Aularia: Prohibido prohibir o de cómo se hace de la necesidad virtud

097 honorato movilesDe todo el mundo es sabido que las prohibiciones tajantes nunca fueron buenas, y menos en asuntos escolares, donde cada quien se las ingenia para hacer de su capa un sayo, despistar al adversario o sacar partido de la adversidad. Cuando el director de la escuela en las que se mueven los personajes de estos relatos  prohibió la utilización de teléfonos móviles o de cualquier otro artefacto  con el que se pudiera transmitir a distancia, se destapó la caja de los truenos. Don Carlosmari, el director, olvidaba que la escuela es una institución ancestral, que sobrevive a pesar de adversas vicisitudes, ataques, represiones, recortes presupuestarios, terremotos, inundaciones y todo tipo de fenómeno meteorológico o totalitario.

Los personajes, alumnos, profesores, conserjes, personal de limpieza y seguridad de este relato se ponen de acuerdo para burlar la prohibición y, de paso que postulaban a un premio municipal, aprendieron a dejar para la posteridad documentos filmados con los móviles sobre la naturaleza, la defensa del medioambiente y la conservación del legado que el mundo debe transmitir a generaciones venideras.

Un nuevo relato publicado en la Revista Aularia.

Leerlo aquí. Prohibido prohibir

Aularia, revista de educomunicación: Un nuevo volumen completo en la red. 2013. 2

aularia logoSe ha cerrado un nuevo volumen de la Revista Aularia, del Grupo Comunicar, que corresponde al volumen 2 de 2013. Duranteb el mes de julio se comienzan a subir a la red artículos y experiencias del primer volumen de 2014, que se cerrará el 31 de diciembre.

Aularia crece en extensión geográfica, es cada día más crítica y eficaz y da respuesta, ánimo y sugerencias a quienes nos movemos en el amplio y apasionante mundo de la comunicación y la educación, en todos sus ámbitos y vertientes. Hasta el momento han participado 121 autores diferentes de más de 25 países.

Este año, Aularia, ha mejorado técnicamente, con un sistema de enlaces (metagags) más potente, y se ha iniciado la posibilidad de comentar los artículos.

Gracias a las sugerencias de los miembros de la organización de la Revista, de su consejo de Redacción y de los numerosos lectores, se van haciendo mejoras también en la presentación de los artículos, a los que se ha añadido  información, fechas de publicación, números de referencia, etc., que no tenían.

Está igualmente preparándose una nueva sección: Guías didácticas de cine, que dará sin duda ideas para el tratamiento de películas en aulas y foros de debate.