Blog de la Revista Comunicar

Entrevista a Jacqueline Sánchez Carrero. Los niños entran en la formación del cine si unimos la parte técnica y la del lenguaje audiovisual con la del espectador crítico

jacquiAularia entrevista a Jacqueline Sánchez Carrero, Profesora del Máster de Educación y Comunicación de la Universidad de Huelva. Directora del Taller de alfabetización audiovisual Telekids y Secretaria del Grupo Comunicar.

Para ver la entrevisa completa, aquí.

En su trabajo con niños y adolescentes siguen el método del Taller Telekids. La planificación viene formulada en la guía «Los secretos de la tele», que aunque utiliza la palabra «tele» hace referencia al audiovisual en general. El plan es trabajar primero lo que significa la producción, para que el niño reconozca que hay un sistema de organización que rodea a toda película. Entran después en la parte técnica y posteriormente en la escritura de guiones. Paradójicamente en vez de escribir primero el guión, hacen que, tanto cuando el niño se enfrente a escribir tanto un guión literario como uno técnico ya debe tener conocimientos sobre los planos y movimientos de cámara. Esto facilita mucho más el hecho de «pensar en imágenes». Paralelamente a todo este proceso se llevan a cabo talleres de recepción crítica audiovisual.

El aprendizaje de la realización cinematográfica es importante para los chicos porque les enseña a pensar en cada una de las partes de la narrativa audiovisual. Y esto, indudablemente, les ayuda a conocer cómo está estructurado un mensaje tanto si está detrás de las cámaras como si es únicamente espectador. Aprender sobre la realización es fascinante si les enseñamos a los niños que de eso depende en gran medida que el público comprenda totalmente la película. Una cinta mal realizada puede tener un contenido muy loable pero no se va a valorar puesto que para ello antes necesita comprenderse en tu totalidad. En general, aprender sobre la preproducción, producción y postproducción ayuda a los niños a entender lo que es un proceso y cómo desarrollarlo.

 

ALDO, DE 11 AÑOS, GANA CON TALLER TELEKIDS EL PREMIO DEL JURADO INTERNACIONAL EN EL FESTIVAL PLURAL+ DE NUEVA YORK

tira2El pasado 4 de diciembre un niño sevillano de 11 años vivió una noche de fantasía y de sueño hecho realidad. Aldo Abril Badenas (11 años), alumno de Taller Telekids, fue invitado junto a su familia a la Ceremonia de Entrega de Premios del Festival PLURAL+ que se llevó a cabo en el Paley Center for Media de la ciudad de Nueva York! Este año Taller Telekids gana el premio principal que otorga el Jurado Internacional en la categoría 9 a 12 años del festival y además un segundo premio, el del Instituto Gülen, centro perteneciente a la Universidad de Houston.

Aldo ha sido el creador de una historia titulada Todos necesitamos ayuda,  una animación stop motion que se desarrolló dentro de uno de los talleres y que trata el tema de la migración. Estuvo acompañado por su familia al completo y vivió con una sonrisa en su rostro momentos inolvidables. Algunos invitados a la ceremonia se le acercaron para felicitarle por un excelente discurso pronunciado en inglés y augurarle éxito como cineasta en un futuro. Este festival es especial primero porque son niños y jóvenes los que acuden a su cita como productores y realizadores, y segundo porque atiende la temática de la migración, diversidad e inclusión social. Es una iniciativa de la Alianza de las Civilizaciones-Organización de Las Naciones Unidas (ONU) y la Organizacion Internacional para las Migraciones (OIM). Este año la competencia se realizó entre más de 175 cortometrajes pertenecientes a 60 países alrededor del mundo. La organización invitó a los ganadores y a los socios participantes  a participar en unos wokshops en el que Aldo y Taller Telekids compartieron con representantes de UNICEF y otros ganadores del festival.

Por su parte, Taller Telekids es una escuela de cine y televisión para niños que nació en 1996, como una actividad experimental en una estación de televisión. Desde entonces Taller Telekids no ha parado de impartir esta actividad creativa que ofrece a los niños la posibilidad de ser “espectadores inteligentes a través de la práctica de la producción audiovisual”. Puede leer un artículo aquí. Esta es la segunda ocasión que Taller Telekids gana el Premio del Jurado Internacional de este festival. La primera fue en 2012 con el corto ¿De verdad piensas eso de mí? Por eso sus directores, Jacqueline Sánchez Carrero y Enrique A. Martínez López, emprenden estos tiempos con mucha ilusión porque esto supone la valoración al trabajo y a la actividad lúdico-educativa que realizan en pro de niños y niñas. Enhorabuena a todos los que de alguna manera forman parte de Telekids, un taller en el cual cada clase se transforma en una cantera de ideas sobre cómo ven ellos el mundo.

Enlaces a vídeos:

Vídeo ganador: Todos necesitamos ayuda

Discurso de Aldo: Aldo, su familia y Taller Telekids en Nueva York