Blog de la Revista Comunicar

Nueva tesis: La competencia mediática de jóvenes de la ciudad de La Paz (Bolivia)

ézeballos2

El profesor René Zeballos ha presentado en la mañana de hoy su tesis doctoral titulada:  “La competencia mediática de jóvenes de la ciudad de La Paz (Bolivia)“, dirigida por el catedrática José Ignacio Aguaded Gómez..

En su disertación, el nuevo doctor analiza las características del consumo mediático y las competencias comunicacionales de jóvenes en La Paz, Bolivia, contexto en el que desenvuelve sus actividades académicas y de investigación.

El doctor Zeballos posee una larga trayectoria en la docencia universitaria, siendo profesor de la Universidad Católica Boliviana San Pablo y presenta una prolongada experiencia investigadora, por lo que esta tesis no es sino el culmen de una carrera académica profunda y coherente con el cambio social del pueblo boliviano.

Tenemos otra nueva doctora en el Grupo Comunicar.¡FELICIDADES PAKI!

PAKI DOCTORAFrancisca María Rodríguez Vázquez, miembro del Grupo Comunicar y Grupo Ágora de la Universidad de Huelva, obtuvo el pasado día 22 de diciembre el grado de Doctora por su investigación titulada «La educación en valores interculturales a través del cómic. El lenguaje gráfico-visual como estrategia de aprendizaje». Se trató de un acto muy entrañable obteniendo sobresaliente Cum Laude por unanimidad y mención internacional. El tribunal estuvo compuesto por la Dra. María Luisa Sevillano (Catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la UNED) en calidad de presidenta, el Dr. Julio Manuel Barroso Osuna (Profesor de Didáctica y Organización educativa en la Universidad de Sevilla) en calidad de vocal y la Dra. María Dolores Guzmán Franco (Profesora en Educación en la Universidad de Huelva) en calidad de secretaria.
La tesis nace como resultado de la participación en un proyecto financiado por la Comisión Europea, en concreto la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad dentro del programa INTI (Integración del inmigrante), desarrollado en el seno de la Cooperativa Lai-momo y Eurodialog y realizado en colaboración con África e Mediterraneo (Italia), Grupo Comunicar (España), L’Afrique Des¬ci¬ñe (Francia), Translit (España), Le Comptoir du Livre (Bélgica), CS Associazione di Cooperazione Allo Sviluppo (Italia), Agronomi senza Frontiere (Italia) y Fumo di China (Italia). Asimismo, el desarrollo de esta investigación ha pretendido avanzar en el establecimiento de valores interculturales compartidos por parte de todas las culturas presentes en nuestra sociedad en general y en asociaciones y entornos educativos en particular. Así delimitamos nuestro campo de estudio concretamente en asociaciones e instituciones culturales, educativas, juveniles, vecinales, principalmente. Además, nuestra labor se ha centrado en tomar contacto con la realidad multicultural contextualizando el marco de actuación a través de análisis descriptivos del entorno de las asociaciones multiculturales, repartidos en distintas zonas geográficas de Huelva y en entornos socioculturales diferentes siendo especialmente significativa la participación de referentes para la integración social, educativa y cultural.

Nueva doctora en el Grupo Comunicar: Agueda Delgado

DSC_1723

Águeda Delgado Ponce, miembro del Grupo Comunicar, ha obtenido esta mañana el grado de Doctora por su investigación llevada a cabo en el programa doctoral «Literatura Europea y Enseñanza de las lenguas» por la Universidad de Huelva. Se ha tratado de un acto muy entrañable obteniendo sobresaliente Cum Laude por unanimidad y mención internacional. El tribunal ha estado compuesto por el Dr. José Manuel Pérez Tornero (Catedrático de Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona) en calidad de presidente, el Dr. Alberto Parola (Profesor de Educación en la Universidad de Torino) en calidad de vocal y el Dr. Ignacio Aguaded (Catedrático de Educación en la Universidad de Huelva) en calidad de secretario.

La tesis titulada «La competencia comunicativa de los jóvenes en la sociedad líquida. Evaluación de la competencia mediática en adolescentes» se centra en la necesidad de alfabetizar mediáticamente a los adolescentes desde la sistematicidad de una educación formal, dando los primeros pasos con la detección de carencias para incidir de manera directa sobre los aspectos más problemáticos y que más esfuerzos formativos requieren. En este sentido, este estudio se ha realizado a través de una evaluación del nivel de competencia mediática de adolescentes y profesores a través de la encuesta y la entrevista cuyos resultados ofrezcan la información necesaria para poder desarrollar propuestas formativas concretas que contribuyan a que los jóvenes, al finalizar la educación obligatoria, se puedan integrar de manera efectiva en la sociedad.