Blog de la Revista Comunicar

Los videos de adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidad digitales

h2584_a

Todos sabemos de la importancia del contenido audiovisual en los mensajes, especialmente si se trata del sector de la población adolescente. “Los videos de adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidad digitales” es un artículo académico publicado en el número 54 de la Revista Comunicar, de Manuel Montes-Vozmediano, Antonio García-Jiménez y Juan Menor-Sendra, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que profundiza en este tema con tantas implicaciones.

El texto realiza un estupenda revisión por el marco teórico e investigaciones anteriores sobre identidad, vulnerabilidad y credibilidad en adolescentes y su relación con los videos que consumen y sus creaciones visuales. A través de un análisis de contenido de 400 videos se tiene como objetivo identificar situaciones de vulnerabilidad y riesgo por los videos realizados, analizar sus características de género y su nivel de impacto en plataformas como YouTube y saber qué contenidos y numero de visualizaciones tienen. Las categorías de análisis son múltiples y describen ampliamente todo el abanico de diferencias en estas cuestiones.

Algunos resultados reseñables son que la mayoría de los vídeos analizados son de autor desconocido, con un 25,3% y que, entre los vídeos que ellos mismos hacen, un 68,3% no se protege la identidad de los menores.

El objeto de la investigación tiene que ver con la credibilidad y el contenido que ellos mismos dan a sus vídeos, de ahí la importancia de que, a través de ellos, se percaten de los riesgos. Por ello los autores alertan de la necesidad de formar a los adolescentes para que empleen en su favor el lenguaje audiovisual y protejan su identidad suficientemente, también en los formatos visuales.

Podéis consultar el artículo aquí.

Imagen bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual) (CC BY-NC-SA 3.0), obtenida de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

Obsidiana. Experiencia indígena creativa en Colombia a través de las redes

obsidianaPara ver el artículo completo, aquí.

«Comunicación, conciencia social y Tecnología», la ecuación del cine y vídeo indígena es, a grandes rasgos, la visión de Obsidiana TV y Obsidiana Co. Un trabajo de recopilación y comentarios realizado por la profesora Ilda Peralta Ferreyra para la revista Aularia.

Dar reconocimiento a las voces de las culturas indígenas y el ayudar a conservar sus conocimientos y saberes, es algo mucho más sencillo de lo que parece: los medios audiovisuales se presentan como idóneos y efectivos para que dicha comunicación llegue al mayor número de personas, y que las tradiciones orales y patrimonio intangible: bailes, culinaria, sabidurías ancestrales de las culturas, sean conservadas para beneficiar a la humanidad en su conjunto a través de Internet.

En vista de todo lo anterior, se ha creado Obsidiana TV “multimedia-transcultural”, una webTV que acompaña a los realizadores audiovisuales de temáticas indígenas en procesos clave de la realización de sus trabajos. Desde la financiación, a través del crowdfunding , hasta la difusión de las realizaciones , y comercialización de los vídeos a través de sus canales de webTV.

Se dirige a dos grupos muy concretos.

  1. Realizadores de audiovisuales de todas las partes del mundo que tengan proyectos enfocados a hacer visible la realidad y la cultura de los pueblos indígenas de América.
  2. El público general que, convertido en mecenas, participa activamente de las producciones, contribuyendo económicamente a cambio de recompensas exclusivas: por ejemplo: pre-venta de DVD en ediciones limitadas, créditos en el film, etc.