Blog de la Revista Comunicar

Concurso Educlips (4ª edición), hasta el 15 de mayo

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=w_xBC3UgZSE]

Nos comunican desde el equipo directivo de Educlips que dada la situación actual, han considerado pertinente ampliar el plazo de envío de vídeos de EDUCLIPS hasta el 15 de mayo. ¿Te gusta hacer vídeos con tu móvil? ¿Sabes que los que más se ven son de corta duración? ¿Reconoces que pueden ser un material didáctico interesante? ¿Te gustaría ser un Influencers y que tu vídeo sea puesto en  LA 2 DE TVE? PUES ENTONCES ESTE ES TU CONCURSO “EDUCLIPS 2020” SOBRE YOUTUBERS E INSTAGRAMMERS

¿Tienes un canal youtube?  Seguro que ya sabes que Youtube se creó el año 2005 por tres antiguos trabajadores de Paypal, pero a finales de 2006 lo compro Google. Hoy Youtube es la gran plataforma de alojamiento de videos, que van desde programas de televisión, vídeos musicales, como contenido amateur, como videoblogs (vblogs) i Youtube Gaming… una nube de ilimitado almacenamiento.¿Participas en la red Instagram? Pues Instagram fue creada el año 2010, y rápidamente tuvo mucho éxito. Esta App es una red social que  donde puedes subir fotos y vídeos. Sus usuarios pueden aplicar filtros y desde la misma aplicación se pueden editar las fotos. Pues hoy en día, tanto unos como otros se pueden convertir en Influencers, profesionales del marketing y la comunicación. Te animamos a que sobre ese tema prepares un vídeo de menos de 5 minutos y lo presentes ANTES DEL 15 DE MAYO a nuestro concurso EDUCLIPS. Os recordamos que toda la información relativa al proyecto está en EDUCLIPS.ES

Equipo Directivo de Educlips

CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS EL FUNCIONAMIENTO DEL CNI

descarga (3)El artículo que comentamos hoy va de espías, pues se titula: Espías y seguridad: Evaluación del impacto de vídeos animados sobre los servicios de inteligencia en escolares y ha sido escrito por Antonio M. Díaz-Fernández y Cristina del-Real-Castrillo, ambos del Departamento de Derecho Internacional Público, Penal y Procesal de la Universidad de Cádiz.

Todos los niños, niñas y adolescentes a los que se refiere el trabajo, han nacido tras los atentados de 2001de las Torres Gemelas. Esto supone que desde que tienen uso de razón, el terrorismo ataca sus ciudades. Si en la década de los años treinta del pasado siglo, los menores temían a las bestias salvajes y a los truenos, en la actualidad lo que les aterra son los tsunamis, los huracanes y los atentados terroristas. En este caso, el docente debe ser capaz de explicar el significado de esta amenaza y la existencia de una organización dentro del Estado cuya función es combatirla.

Los autores diseñaron y produjeron dos vídeos animados educativos destinados a escolares españoles sobre el servicio de inteligencia español, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Este artículo mide cuál es el impacto de los vídeos en el conocimiento, los estereotipos y las actitudes de los escolares hacia el CNI. Para ello, se aplicaron dos cuestionarios a 1.092 escolares de 8 a 16 años, antes y después de la visualización de los vídeos. Los resultados previos a la visualización mostraron un conocimiento nulo, alto grado de estereotipos y actitudes moderadamente negativas hacia los servicios de inteligencia. Se comprobaron las respuestas mediante pruebas T para muestras relacionadas, a partir de las cuales se obtuvo que los vídeos modificaban el conocimiento, los estereotipos y las actitudes hacia el CNI. Específicamente, tras la visualización mejoró el conocimiento de los escolares, disminuyó el grado de estereotipos y aumentaron las actitudes positivas.

Artículo muy interesante que recomendamos a todos los docentes y que pueden encontrar aquí.

Cómo citar este texto

Díaz-Fernández, A.M. & del-Real-Castrillo, C. (2018). Spies and security: Assessing the impact of animated videos on intelligence services in school children. [Espías y seguridad: Evaluación del impacto de vídeos animados sobre los servicios de inteligencia en escolares]. Comunicar, 56, 81-89. https://doi.org/10.3916/C56-2018-08