Blog de la Revista Comunicar

Twitter, una de las más influyentes en América Latina

twitter“Análisis del sentimiento social” es el nombre del estudio realizado en el último mes por IBM sobre el comportamiento de los usuarios latinoamericanos en Twitter. Con más de 16 millones de usuarios activos en América Latina, esta es una de las redes sociales más influyentes.

El estudio fue realizado con la ayuda de tecnologías basadas en inteligencia artificial y analítica de datos, que permitieron leer 135 millones de post de 10 países latinoamericanos durante los primeros 20 días de septiembre: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela formaron parte del estudio.

Con la información obtenida se elaboró un mapa de los temas de los que más se habla en la red social en la zona e incluso se estableció una relación entre los temas que postean con los estados de ánimo de los usuarios así como sus reacciones frente a las informaciones noticiosas.

En ese sentido, de acuerdo al estudio, el 25% de los tuiteros propone ideas constructivas, así mismo señala que, en la cotidianidad, el 41% de los latinos son optimistas y el 40% reacciona con inmediatez a las noticias de los medios.

Por otra parte indica que los latinos son altamente reactivos frente a las noticias de los medios de comunicación, lo cual demuestra su alta influencia, y se preocupan mayoritariamente por temas como la educación, la salud, el futuro  y la política. El sitio de IBM señala además que “De los 10 países analizados, 7 de ellos tienen un porcentaje superior en torno a la discusión de la educación en sus países, 6 de ellos discuten su futuro, y 5 el de salud pública”.  Los tres países con mayor cantidad de tweets y de usuarios son México, Venezuela y Argentina.


Este es el primer estudio en su tipo y no utilizó hashtags ni palabras clave para su análisis. “IBM pudo leer, comprender y clasificar semánticamente los tweets públicos, por lo que los resultados tienen un valor superior”, señala el informe, el cual puede consultarse por completo en el siguiente enlace: http://www-03.ibm.com/press/ar/es/pressrelease/45165.wss.