El fenómeno del blogging no es nuevo, y su historia se remonta a los primeros días de Internet. En nuestro mundo de hoy, en el que tenemos que construirnos una identidad “on line” para comunicarnos con los demás, el lugar que ocupan los blogs en el conjunto de los medios sociales, los convierte en herramientas relativamente lentas y reflexivas, con un alto grado de control de usuario y todo ello puede ser muy interesante en el ámbito de la exploración académica y educativa.
Hoy quiero recomendarles un nuevo artículo que aparece en el último número de la Revista Comunicar y se trata de Medios sociales y autogestión del perfil digital: identidad y pedagogía con blogs en un máster
En él nos habla precisamente de que el uso de los medios y redes sociales se ha extendido notablemente desde que estamos en web 2.0 y se considera ya como una oportunidad única y creativa para el diseño de entornos innovadores de aprendizaje, donde los estudiantes se conviertan en protagonistas de experiencias de multialfabetización participativas y entre iguales.
El trabajo plantea la conexión entre los usos sociales de los nuevos medios y las prácticas educativas relevantes; en concreto, logra integrar con éxito el uso del blog en un contexto educativo formal.
Podemos, por tanto, leer las expresiones de alumnos de máster tales como: “la experiencia le había mostrado cómo un blog puede ser efectivo como forma de agrupar un conjunto de ideas, explorarlas y recibir comentarios de los lectores” o “La experiencia también me mostró lo efectivo que puede llegar a ser el blog como mezcla entre revista, repositorio de ideas y herramienta de almacenamiento de comentarios”.
Y si quieren saber más, les invito a leerlo.