“Altas Montañas: Importancia económica, social y ambiental de los Andes” ha sido el título escogido para el VII Seminario Iberoamericano de Periodismo Científico en Loja (Ecuador) celebrado los días 16 y 17 de mayo de 2013.
En Latinoamérica existe un tema de común interés como es la conservación y preservación de los ecosistemas de las Altas Montañas, de suma importancia en la región, como la fuente de la cuenca amazónica y la relevancia que supone construir una identidad común pan-amazónica de cara a los parámetros: climáticos, culturales, sociales y naturales que ello supondría.
Este encuentro permitió que expertos, periodistas, investigadores y representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales se reunieran para plantear difundir los avances de investigaciones científicas, sociológicas, económicas, ambientales y periodísticas. Además sirvió para conocer la realidad de nuestro cordón montañoso y la difusión de contenido científico.
El Seminario fue organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL, la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL), la red de Universidades Regionales Latinoamericanas (UREL), la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comité de Alianza para las Altas Montañas y Convenio Andrés Bello.
Un total de 450 participantes fueron parte del evento, entre académicos, investigadores, periodistas, científicos y estudiantes de Brasil, España, Chile, México, Colombia, Argentina, Cuba, Taiwán, Bolivia y Ecuador.
Los participantes del evento se comprometieron a trabajar en el desarrollo de proyectos sostenibles y socialmente comprometidos fomentando espacios de discusión y encuentro, a nivel gubernamental y universitario.
Incentivar la creación de políticas claras sobre la difusión de la ciencia que tomen en cuenta todos los elementos de la cadena de divulgación: investigadores, educadores, comunicadores, medios informativos, con el objetivo de reducir la distancia entre los creadores del conocimiento y el público.
Memorias del congreso: memorias.utpl.edu.ec
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=SHY2AYC3YNU]