Blog Oficial del Grupo Comunicar

El uso académico de las redes sociales en universitarios

En el nº 38 de la Revista Comunicar se encuentra este artículo de vigente actualidad donde los autores, profesores investigadores de la Universidad de Málaga, analizan el uso académico que hacen los alumnos universitarios de las Redes Sociales.
Partiendo de la reflexión de la situación actual en la que se observa que la utilización de las Redes sociales entre los universitarios ocupa gran parte de su tiempo de ocio y forma  parte de su vida ya que les permite estar en contacto con su entorno social y les proporciona comunicación y bienestar, se investiga mediante un diseño metodológico cualitativo y cuantitativo las bondades que proporcionaría la utilización de dichas herramientas en el ámbito educativo universitario.
Entre las conclusiones del estudio se apunta que profesorado e instituciones no otorgan la suficiente importancia a estas herramientas tecnológicas en el ámbito académico. En contrapartida, la masiva utilización de las mismas por parte del alumnado y su influencia positiva en el desarrollo de las competencias tecnológicas y comunicativas tan necesarias en nuestro mundo actual, unido a la actitud favorable de los universitarios al uso académico de las redes sociales, bien merecería un replanteamiento sobre su potencial educativo y su integración definitiva como herramienta básica de aprendizaje. ¡Interesante reflexión!
Pueden acceder al texto completo en este link.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar