Blog Oficial del Grupo Comunicar

La Alfabetización Mediática: presente en el I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisaules (Red INAV)

Esta semana se celebrará en las Facultades de Comunicación de las Universidades de Málaga y Sevilla el I Congreso Internacional de la Red de Narrativas Audiovisuales (Red INAV) “Narrativas Audiovisuales: Convergencia mediática, transnacionalización e intercambio cultural”. Se espera que asistan investigadores de universidades latinoamericanas, en concreto de Brasil, Chile, México, Colombia o Portugal, así como desde todos los puntos de España.
Temas como la alfabetización mediática y las competencias mediáticas estarán presentes en el congreso mediante la conferencia de D. Ignacio Aguaded titulada “La alfabetización mediática en el nuevo contexto audiovisual:  Identidad, narración y culturas audiovisuales”. El conferenciante resumirá los objetivos de algunas investigaciones que está llevando a cabo sobre el tema, con las que se intentan establecer criterios sistémicos de competencia mediática en la población, para una mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Además, se prevén otras 4 conferencias, dos paneles temáticos y nueve mesas temáticas con comunicaciones. La Red INAV, dirigida desde Colombia por D. Jerónimo León Rivera Betancur, celebrará su asamblea general el día 24 de mayo en Málaga.
La Red INAV ha celebrado dos encuentros anteriores. El primero de ellos se produjo en Colombia en 2008, en la ciudad de Bogotá, durante el encuentro ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), y el segundo en 2010, en la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México. Estos encuentros se han caracterizado por su intento de consolidación de los vínculos de investigación de los miembros de la red y la propuesta de actividades de visibilización del grupo.
Podéis encontrar más información sobre la Red INAV en www.redinav.com

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar