Blog Oficial del Grupo Comunicar

Revista Comunicar Nº 39. La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales.

El número 39 de la revista Comunicar  “Curriculum y formación de profesores en educación en medios”, que ha visto la luz recientemente, es presentada por  D. José Manuel Pérez Tornero de Barcelona (España) y D. Sami Tayie, de El Cairo (Egipto)  mediante una interesante reflexión sobre  La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales,
En su artículo ponen de manifiesto que, al menos durante el próximo decenio, la formación de profesores en materia de alfabetización mediática e informativa será un reto candente en el sistema educativo mundial.  Remitiéndose a los precedentes del currículo mundial de formación de profesores de la UNESCO (2008) exponen las causas que motivaron su lanzamiento, destacando la incorporación de las competencias digitales en educación justo en el momento de las reformas curriculares, que prestaron especial importancia a la capacitación de los estudiantes en dichas competencias. La integración de Internet y las TIC en las aulas, así como el desarrollo de la Web 2.0 conllevan la ineludible tarea de la formación del profesorado en este campo  para conseguir, tal como estos autores exponen, la utilización de los medios en los sistemas educativos no sólo de un modo receptivo, sino convirtiendo a profesores y alumnos en productores, creadores y comunicadores.
Siguiendo con la evolución de este proceso, los autores reseñan cómo en 2008, fruto de estos trabajos anteriores,  se pone en marcha a nivel global  la denominada “Media and information Literacy Curriculum for Teachers”, en la que participan expertos internacionales, y que lanza el texto completo del currículo en 2011. Desde entonces, muchos países desarrollan sus propias adaptaciones de ese currículum y experimentan con nuevas propuestas.
El UNESCO MIL tal como nos indican Pérez-Tornero y Tayie, no es por tanto una simple convención terminológica, sino una integración de los  diferentes aspectos desarrollados en la evolución de la relación comunicación y educación.
El artículo finaliza con una breve y clarificadora síntesis de los diferentes textos que figuran en este último ejemplar de Comunicar,  en los participan expertos e investigadores de latitudes diferentes y de aproximaciones disciplinarias diversas, abordando todos ellos temas y áreas muy presentes en el currículo de la UNESCO de un modo directo o indirecto,  mediante el tratamiento de diversas estrategias y prácticas docentes en educación en medios.
Pensamos que entre todos ofrecen un amplio panorama sobre las cuestiones esenciales que afectan a la práctica docente en materia de alfabetización mediática e informacional. Por todo ello creemos que su lectura es muy recomendable.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar