Blog Oficial del Grupo Comunicar

DE LA COMPETENCIA DIGITAL A LA COMPETENCIA MEDIATICA: DIMENSIONES E INDICADORES. ARTICULO EN COMUNICAR 39

ImagenEl trabajo De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores de las profesoras Pérez y Delgado, trata de definir el concepto de competencia mediática, asi como en qué conocimientos, habilidades y actitudes podrían desgranarse.
El estudio pretende describir la alfabetización digital y mediática de manera cualitativa, a través de una serie de investigaciones, una muestra de seis análisis, elegidos intencionadamente por su relevancia y actualidad. Las cuestiones abordadas son  los destinatarios a los que se dirigen, la conceptualización utilizada (alfabetización audiovisual, digital o mediática) y el concepto que subyace, las dimensiones que se plantean, tipo de taxonomía, indicadores…, y las propuestas didácticas (objetivos, contenidos, actividades) presentes en cada uno.
Entre las conclusiones las autoras hablan de la alta diversidad entre las propuestas terminológicas y de  dimensiones, por lo que proponen sistematizarlas en diez parámetros distribuidas piramidalmente en tres ámbitos (conocimiento, comprensión y expresión). El ámbito del conocimiento comprende: política e industria mediática, procesos de producción, tecnología, lenguaje, acceso y obtención de información. El ámbito de la comprensión reúne las dimensiones de: recepción y comprensión, e ideología y valores. Por último, el ámbito de la expresión está formado por comunicación, creación y participación ciudadana.
Sin duda, este es un esfuerzo de análisis y de homonegenización muy valioso, ante todo porque es consciente de sus limitaciones, aunque sobre todo porque supone un primer paso en la necesidad de establecer metodologías para investigar este importante ámbito, relevante para las políticas educativas públicas y para la sociedad en general.
Puedes leer el artículo aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar