Blog Oficial del Grupo Comunicar

"Género y edad en la recepción de la ficción televisiva"

Charo Lacalle, catedrática del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, realiza es este artículo un interesante resumen de los resultados obtenidos en una investigación relacionada con la construcción de la identidad juvenil y de género en la ficción televisiva. Entre sus deducciones destaca que la ficción televisiva es el género preferido por los jóvenes, incidiendo de manera especial en las mujeres. También estudia otras variables como son la edad, la clase social y el origen de los participantes del estudio.
Pero, ¿la ficción televisiva constituye un modelo de referencia en el momento de enfrentar problemas cotidianos por parte de los jóvenes? No suele serlo, sin embargo «a pesar de lo inverosímiles que les re sultan algunas tramas, hay jóvenes de todas las edades que tratan de extrapolar los planteamientos de la ficción a su propia realidad, una tendencia más acusada entre los espectadores críticos. De hecho, las relaciones sentimentales y el esparcimiento de los protagonistas constituyen las representaciones que los participantes en los «focus group» desearían imitar con mayor frecuencia» (p. 114). La autora realiza además otras conjeturas y comparaciones con estudios similares. Si le atrae el tema no deje de consultar esta investigación.
En el nº 39 de la Revista Comunicar puede leer el texto completo: «Género y edad en la recepción de la ficción televisiva»

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar