Blog Oficial del Grupo Comunicar

"La alfabetización fílmica: apropiaciones mediáticas con ejemplos de cine europeo", artículo de Revista Comunicar 39

fotogramaEl artículo del profesor Vitor Reia Baptista de la Universidad de Algarve, incluido en el nº 39 de la Revista Comunicar, plantea el medio cinematográfico como centro de una interesante propuesta de alfabetización mediática. Encuadrándo la necesidad de la alfabetización fílmica en el Currículum MIL de la UNESCO como forma de proponer el pensamiento crítico en el ciudadano, el profesor realiza una propuesta de trabajo sobre material fílmico desde las posibilidades del multimedia. Con ello retoma el debate de las películas como textos, la interactividad y la oportunidad del cine como herramienta pedagógica a la luz de las posibilidades del software de edición y generación de materiales multimedia derivados, como hace el gran teórico del tema Alain Bergala en su magnífico texto “La hipótesis del cine”.
Con este planteamiento, el profesor realiza una revisión del dossier temático del número 35 de Revista Comunicar «Lenguajes fílmicos en la memoria colectiva de Europa»,  con ejemplos emblemáticos de uso de los sonidos y las imágenes como patrimonio cultural europeo y su aplicación a un ámbito educativo.
El artículo podéis encontrarlo en este enlace.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar