Blog Oficial del Grupo Comunicar

Alfabetización mediática para fomentar la participación cívica

La alfabetización mediática no es útil únicamente para aprender el trasfondo de los medios de comunicación. Supone un método también para fomentar la participación cívica. Así lo demuestra el artículo de Sherri H. Culver y Thomas Jacobson, ambos docentes investigadores pertenecientes a la Universidad de Temple en Pennsylvania (EEUU). En él se explora la relación de los medios, la alfabetización mediática y la participación de la ciudadanía a través del análisis de tres proyectos: «Voces para los niños» (Powerful Voices for Kids), «Academia de Salzburgo en Comunicación y Cambio Social» (The Salzburg Academy on Media and Social Change) y «Educando a jóvenes en Red como ciudadanos globales, alfabetizados mediáticamente en la era digital» (Cultivating the NetGeneration of Youth as Global Citizens and Media Literate Leaders in a Digital Age).
Tal como afirman: «Las tecnologías han provocado una nueva comunicación más sencilla, accesible e instantánea entre las ciudades, entre los países y en el mundo. Para que esa comunicación sea efectiva son necesarias habilidades duales de alfabetización mediática e informacional, así como una conciencia de lo que significa ser un ciudadano responsable y comprometido» (p.79).
¿Es posible implementar métodos para llevar a cabo programas de alfabetización mediática e informacional con el enfoque de la participación democrática? Uno de los aspectos principales radica en partir de los intereses de los alumnos, de su cultura popular. En este artículo se muestra cómo lograr que los estudiantes despierten su interés por un uso de la tecnología que les ayude a convertirse en participantes cívicos activos.
El artículo completo en: Alfabetización mediática como método para fomentar la participación cívica

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar