La alfabetización mediática no es útil únicamente para aprender el trasfondo de los medios de comunicación. Supone un método también para fomentar la participación cívica. Así lo demuestra el artículo de Sherri H. Culver y Thomas Jacobson, ambos docentes investigadores pertenecientes a la Universidad de Temple en Pennsylvania (EEUU). En él se explora la relación de los medios, la alfabetización mediática y la participación de la ciudadanía a través del análisis de tres proyectos: «Voces para los niños» (Powerful Voices for Kids), «Academia de Salzburgo en Comunicación y Cambio Social» (The Salzburg Academy on Media and Social Change) y «Educando a jóvenes en Red como ciudadanos globales, alfabetizados mediáticamente en la era digital» (Cultivating the NetGeneration of Youth as Global Citizens and Media Literate Leaders in a Digital Age).
Tal como afirman: «Las tecnologías han provocado una nueva comunicación más sencilla, accesible e instantánea entre las ciudades, entre los países y en el mundo. Para que esa comunicación sea efectiva son necesarias habilidades duales de alfabetización mediática e informacional, así como una conciencia de lo que significa ser un ciudadano responsable y comprometido» (p.79).
¿Es posible implementar métodos para llevar a cabo programas de alfabetización mediática e informacional con el enfoque de la participación democrática? Uno de los aspectos principales radica en partir de los intereses de los alumnos, de su cultura popular. En este artículo se muestra cómo lograr que los estudiantes despierten su interés por un uso de la tecnología que les ayude a convertirse en participantes cívicos activos.
El artículo completo en: Alfabetización mediática como método para fomentar la participación cívica