Blog Oficial del Grupo Comunicar

El racismo cotidiano y "Mi experiencia en un tranvía": emoción, comportamiento cívico y aprendizaje en Youtube

20248__54_a_9Shakuntala Banaji de la Escuela de Economía y Política de Londres nos propone en un nuevo artículo del número 40 de la Revista Comunicar, un análisis cuantitativo de contenido y análisis temático en torno al vídeo «Mi experiencia en un tranvía», realizado por un viajero con teléfono móvil durante un viaje en metro el día 28 de noviembre de 2011 y con el que registró una anécdota de furia racista por otra viajera.
La autora realiza un seguimiento de blogs, sketches y clips de todo tipo surgidos a raiz de la subida a Youtube de este vídeo y de todo un debate social en torno a temas como la xenofocia, el multiculturalismo, el nacionalismo y la inmigración en Reino Unido.
El incidente y el caso de análisis sirve a la autora para preguntarse por las expresiones sobre asuntos ciudadanos en youtube, ciertos factores de corrección política y emociones contenidas en relacion a estas temáticas.
Puedes leer el artículo completo aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar