Blog Oficial del Grupo Comunicar

"La discapacidad en la percepción de la tecnología entre estudiantes universitarios" en Comunicar 40

ordenaodrLa investigación realizada por las doctoras Ainara Zubillaga y Carmen Alba, de la Universidad Camilo José Cela y la Universidad Complutense de Madrid respectivamente, titulado “La discapacidad en la percepción de la tecnología entre estudiantes universitarios” (en el número 40 de la Revista Comunicar) pretende analizar un aspecto controversial de la relación de las tecnologías con la discapacidad. Se trata de estudiar si las tecnologías son un factor que se percibe como relevante en el aprovechamiento como elemento didáctico en estudiantes universitarios.
El diseño metodológico basado en cuestionarios a alumnos de este nivel con y sin discapacidad, aborda aspectos en el uso de campus virtuales como la utilización del correo electrónico, la realización de actividades, el acceso a los recursos en línea o las calificaciones y permite comparar otros items relacionados.
Las conclusiones presentes en el texto cuestionan algunos de los presupuestos sociales en torno al empleo de la tecnología en este tipo de alumnado: el más destacado apunta a que la percepción que los estudiantes con discapacidad tienen de los problemas de uso de los servicios tecnológicos es menor que la de sus compañeros sin discapacidad.
Puede consultarse el texto íntegro aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar