Blog Oficial del Grupo Comunicar

IDIOSINCRASIA DIGITAL

Enrique
En el número 40 de la Revista Comunicar pueden ver unas viñetas interesantes que con el título de Historias Gráficas: Idiosincrasia Digital nos presenta nuestro amigo Enrique Martínez-Salanova Sánchez de Almería (España).
Pueden dar mucho juego pedagógico de análisis y debate en el grupo clase; de hecho lo experimenté en el día de ayer, despertó mucha animación  y me voy a permitir adjuntar las conclusiones que resumieron el grupo 3. Un ejemplo más de las posibilidades de nuestra revista.
1ªViñeta: Idiosincrasia digital. En esta viñeta muestra como en la escena de Adán y Eva, la persona que aparece como la imagen superior le advierte que ellos vivirán en la era digital, en un mundo lleno de tecnologías, es una escena modernizada sobre las nuevas tecnologías que están surgiendo en este mundo.
2ª Viñeta: Las relaciones familiares. En esta viñeta nos muestra como ha evolucionado las relaciones familiares de antes y ahora, en la actualidad  los niños han nacido con las nuevas tecnologías de la mano y estan mucho más formados que sus padres, pues ellos lo maneja de una manera mas fluida y fácil. En los tiempos que corren los niños estan mas tiempo en las redes sociales que en continua relación con sus padres hasta simple hecho de que los padres deben de informarse de las relaciones y la vida cotidiana de sus hijos a través de las redes sociales.
3ª Viñeta: Relaciones sociales. En esta viñeta hay varios casos negativos y positivos, por ejemplo un caso positivo se puede dar en el imagen que sale la profesora con sus alumnos comunicándose con otros países a través de un programa muy completo y innovador que puede ser el skype, gracias a este programa nos podemos comunicar con familiares, amigos que se encuentran en otros países de manera fácil y accesible, el cual como sale de ejemplo en una de las imágenes como dos amigos pueden tomar una cerveza por ejemplo con un amigo que estén en otro país a través de este programa. Un aspecto negativo sería como hay varias personas que abusan de las redes sociales y pueden mentir en ciertos aspectos, eso daña la imagen de las redes sociales, debemos de prevenirlo.
4ª Viñeta: Síndrome digital. En esta última viñeta nos muestra como las redes sociales han afectado tanto a los jóvenes de hoy en día que hacen que estos no puedan vivir ya un día sin estas redes o aparatos electrónicos. Este sistema digital nos está afectando hasta tal punto de que es muy difícil ya separarnos de estas nuevas tecnologías.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar