Blog Oficial del Grupo Comunicar

Acción mujer, un nuevo proyecto cooperativo que nace al amparo de la productora "Tus ojos"

 accion mujer

El proyecto Acción mujer, es una nueva iniciativa que nace al amparo de la productora “Tus ojos”, amigos del Grupo Comunicar y con quiénes colaboramos hace muchos años.

Acciónmujer.org es el primer portal cooperativo de iniciativa social de gestión para el autoempleo de mujeres en España.

Desde la cultura, la educación y la acción social, Acción mujer quiere trabajar a favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, colaborar para que los sueños de mujeres de nuestra sociedad se hagan realidad. Para ello han apoyado una empresa «El pan de mamá», mujeres solidarias que buscan apoyo para quienes no poseen una alimentación suficiente.

Acción mujer, por medio de escritos, blog, redes sociales, documentales y audiovisuales quiere difundir el trabajo de cientos de mujeres que luchan diariamente por hacer del mundo un lugar mejor y quiere dar a conocer y sensibilizar sobre la mujer, sus avances y sus problemáticas.

Ya han colgado en su blog varias actividades, algunas propuestas, filmaciones y documentos. Acción mujer nos invita a participar en su proyecto, con escritos, opiniones, filmaciones… y difundiendo.  Puedes participar en el proyecto de Acción Mujer, enviando tus artículos de opinión y propuestas a: accionmujer@tusojos.es

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar