Los investigadores doctores Cristóbal Casanueva-Rocha y Francisco Javier Caro González, de la Universidad de Sevilla, escriben un artículo en el cual analizan la influencia de la productividad científica y de la actividad social en el ámbito de la comunicación. En el estudio titulado «La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente a actividad social» responden a dos planteamientos de hipótesis complementarias las cuales hacen referencia a la forma en que se toman las decisiones que afectan a la investigación dentro de la academia española, ligada al ámbito de la comunicación.
Tal como ellos mismos señalan en la actualidad «se está experimentando una transición hacia el modelo «humboldtiano», cuya meta principal es la generación y transmisión de conocimiento científico. Esto está provocando el aumento paulatino del peso específico de la investigación en la promoción del profesorado universitario. Al mismo tiempo, como en otras disciplinas sociales con un alto componente de interdisciplinariedad, la comunicación es terreno abonado para que los aspectos sociales ocupen un lugar destacado en la actividad científica» (p. 63).
Un interesante artículo que despejará muchas de las dudas a los investigadores de la comunicación puesto que efectivamente la producción científica en el área académica es una forma de medir el éxito de la actividad que realizan y es un factor determinante en el progreso de su profesión. Leer el artículo.