Blog Oficial del Grupo Comunicar

Adiós a D. Mariano Cebrián Herreros

Coautor de más de 50 libros y autor de más de un centenar de artículos científicos en publicaciones nacionales e internacionales vinculados con el mundo del audiovisual y la educación, D. Mariano Cebrián Herreros se ha marchado, no sin antes dejarnos ese gran legado producto de una fructífera vida dedicada al trabajo.
Era Presidente de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) (cuya nota de duelo adjuntamos), Catedrático de Teoria y Técnica de Información Audiovisual desde 1983 y director del Departamento de Periodismo II -Estructura y Tecnologías de la Información- de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Recibió prestigiosos premios a lo largo de su carrera que le posicionaron entre los más destacados investigadores del medio audiovisual en España. Durante 15 años trabajó como profesional de Radiotelevisión Española en diversos programas, puestos de responsabilidad y dirección de investigaciones.

Para los estudiosos del campo de la educomunicación, la lectura de sus obras es esencial, se mantuvo siempre actualizado en los temas trascendentales de sus líneas de investigación. A nombre del editor de nuestra Revista Comunicar, Ignacio Aguaded, y de todo el equipo hacemos llegar nuestro sentimiento a sus familiares.
 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar