Blog Oficial del Grupo Comunicar

Murales prensa-escuela: una colección de material didáctico del Grupo Comunicar

0 murales comunicarLos «Murales Prensa Escuela» son unas hojas didácticas (a tamaño cartel) que pretenden fundamentalmente incentivar y motivar a la comunidad educativa -especialmente profesores, alumnos y padres y madres- acerca de la necesidad de un uso plural y crítico de los medios de comunicación en los centros educativos. Es un sistema masivo de difusión -el proyecto tiene una finalidad más extensiva que intensiva- con el objeto de establecer cauces que permitan progresivamente conseguir esa necesaria sensibilización de todos los sectores educativos mediante de temas sencillos, prácticos y fáciles de adaptar en las aulas escolares, que vayan introduciendo a los chicos y chicas en los nuevos lenguajes que los medios de comunicación ponen en sus manos, para descubrirlos, interpretarlos, decodificarlos y usarlos creativamente para su propio desarrollo personal e inserción social.
Durante diez años se hicieron al menos dos por año.
Los Murales están diseñados especialmente para alumnos y alumnas que cursen estudios en los niveles educativos de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (12/18 años) y Educación de Adultos, así como también para los últimos cursos de Educación Primaria. Cada Mural va acompañado de su correspondiente «Ficha didáctica» (cuadernillo de dieciséis páginas) en la que se dan pistas y sugerencias sobre el proceso metodológico que los docentes pueden emplear para hacer óptimos y rentables desde un punto de vista didáctico los «Murales». Por tanto, se trata del análisis del mismo tema, pero desde la óptica pedagógica, especialmente destinada a los profesores y profesoras.
Murales y fichas didácticas son, por ello, un recurso de expansión y sensibilización de la comunidad educativa, ya que el objetivo del Grupo es enviarlos gratuitamente -siempre que sea posible- a todos los centros educativos para que el empleo de la prensa, la radio, la televisión y los otros medios de comunicación sean una realidad en las escuelas y puedan éstas iniciarse en el necesario tratamiento didáctico -plural e innovador- de los medios de comunicación, a fin de enseñar a los alumnos a ser ciudadanos responsables y libres desde una educación también más crítica, más creativa y más lúdica.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar