Los autores del artículo «La internacionalización y la coautoría en las principales revistas científicas de Comunicación en España», en el Preprint del número 41 de Revista Comunicar, han analizado unos 1200 artículos publicados entre 2007 y 2011 en las siete revistas españolas de mayor calidad. El texto, extenso y exhaustivo escrito por Eduald Escrivá y Sergi Cortiñas de la Universidad Pompeu Fabra, realiza un interesante resumen de algunos de los últimos fenómenos acaecidos en el sector de la publicación sobre comunicación en nuestro país, para tratar de estudiar especialmente el incremento del interés de autores extranjeros por nuestras revistas y en qué términos se produce.
Algunos aspectos destacables que esta investigación, muy elaborada visual y presentada con multitud de gráficos, aborda son la coautoría, la internacionalización, las afinidades institucionales y territoriales y el perfil de estas contribuciones. En mi opinión, su interés es máximo para los investigadores españoles en la disciplina pues proporciona datos concretos sobre el sector y pueden encontrarse en ella claves para conseguir aumentar la productividad científica.
El texto concluye que aún queda mucho por hacer para llegar a los niveles de coautoría y de internacionalización del mismo sector en otros países; esto pasa por que disminuyan los artículos de autoría única y por incrementar las colaboraciones entre investigadores de distintas universidades y distintos países.
Podéis consultarlo el artículo completo aquí.