Blog Oficial del Grupo Comunicar

"Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencia en medios impresos y audiovisuales"

ImagenMarián Navarro y Marta Martín de la Universidad de Alicante han realizado una comparación sobre sexismo y discriminación en la publicidad de medios impresos y audiovisuales  en su texto “Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencias en medios impresos y audiovisuales”, en el número 41 de Revista Comunicar, ahora en preprint.

Se han analizado los objetos de estudio, la producción de artículos, los conceptos y términos clave utilizados y la metodología, las técnicas y la forma concreta de medir los conceptos utilizados en las 175 investigaciones implicadas. Algunas conclusiones interesantes tienen que ver con la existencia de más análisis sobre estas temáticas en prensa que en televisión, a pesar de estar en este medio mucho más legislada. Las autoras apuntan a la mayor dificultad para el análisis en este soporte como causa de este desfase. De igual manera,  se hace una llamada de atención a la necesidad de definir los conceptos con mayor rigor en este tipo de artículos,  lo que permitiría realizar más adecuadamente estas comparaciones.

El artículo completo puede consultarse aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar