Blog Oficial del Grupo Comunicar

Bubuskiski en Televisión Española

El grupo de investigación Ágora de la Universidad de Huelva está de enhorabuena por la presentación de los Bubuskiski en el programa «La Aventura del Saber», de Televisión Española . Se trata de una serie de píldoras audiovisuales dirigidas al público infantil centrado en un tema, no siempre fácil de explicar a los niños, como es la Competencia Mediática. Los creadores de este trabajo artesanal y técnicamente impecable han sido Marcelo López y Óscar Vílchez. Algunas gráficas de su trabajo se pueden ver aquí. En la asesoría didáctica y pedagógica han trabajado Amor Pérez y Águeda Delgado junto a Paloma Contreras, quien también compartió set con Marcelo y Óscar en el programa. En la serie se dan a conocer a los niños las seis dimensiones de la competencia mediática: estética, lenguaje, producción audiovisual y programación, tecnología, ideología y valores, y recepción y audiencias (Ferrés , 2007).
Estas píldoras son parte del producto de los siguientes proyectos de investigación del Grupo Ágora: Proyecto de I+D+i “La competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital. Diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociales” y del Proyecto de Excelencia “La Competencia audiovisual de la ciudadanía andaluza. Estrategias de alfabetización mediática TIC en la sociedad del ocio digital”. De éste último surge la serie de cara a la fase de transferencia que conlleva el proyecto de Excelencia.
Los próximos jueves 21 y 28 de noviembre de 2013 estarán en este mismo programa otros investigadores del grupo dando a conocer su trabajo.
Enhorabuena a los creadores de los Bubuskiski!! (Pinchar en la imagen e ir al min 32:15  del vídeo)
tve

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar