Blog Oficial del Grupo Comunicar

Investigar con y sobre los jóvenes colaborando y educando

investigacion jovenesEl artículo publicado en la Revista Comunicar por los doctores, María Domingo-Coscollola, Profesora Lectora de la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya, Joan-Anton Sánchez-Valero, Profesor Colaborador del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona, y Juana M. Sancho-Gil, Catedrática de Universidad del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona, da cuenta de una investigación colaborativa realizada con y sobre los jóvenes.

Los resultados de la investigación constituyen un conjunto de evidencias para fundamentar la importancia de hacer investigación con jóvenes y no sólo sobre jóvenes. El estudio ha supuesto convertir la actividad educativa en experiencias personalmente significativas y auténticas al realizar una investigación sobre ellos y sobre temas que les conciernen e interesan. Esto da lugar a un aprendizaje contextualizado y problematizado, ya que la adquisición de nuevo conocimiento no es independiente del contexto de los jóvenes y necesita de preguntas para avanzar.

Los jóvenes asumen así riesgos intelectuales utilizando distintos dispositivos, lo que propicia comprensiones divergentes y abiertas, no orientadas a la repetición donde los métodos interactivos de trabajo, basadois en el diálogo que da sentido a su proceso de indagación.

Se superan así los límites físicos y organizativos del aula uniendo y analizando contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando distintos recursos y herramientas digitales de colaboración y aprendizaje, y favoreciendo que los jóvenes configurasen su conocimiento y sus propios espacios de saber.

Para ver el artículo

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar