Blog Oficial del Grupo Comunicar

“Derecho a la Comunicación: el audiovisual como herramienta para el cambio social”

El Grupo Comunicar desplegó una serie de actividades sobre educomunicación en el curso del Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá (CIC Batá) llamado «Derecho a la comunicación: el audiovisual como herramienta de cambio social». Durante 15 horas presenciales  los participantes del curso recibieron, en el Campus La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), formación en un tema que parece conocido pero del que aún falta por profundizar mucho, sobre todo desde la vertiente del cambio social.

El Doctor Ignacio Aguaded, Presidente del Grupo Comunicar, intervino destacando el derecho que tenemos de estar informados y de la competencia en medios que tiene la ciudadanía en general.  Afirmó: “Creo que todos somos conscientes de que la ciudadanía no es competente ante los medios. A muchos políticos, dirigentes sociales y económicos no les interesa tener una ciudadanía activa y participativa, porque eso genera problemas de discrepancia y de no aborregamiento, que es lo que se busca”. La Doctora Paloma Contreras también estuvo aportando ideas sobre la educomunicación sobre todo desde el ámbito de la educacion reglada y no reglada, la importancia de que la escuela asuma la educación en medios como parte de sus contenidos. Adicionalmente mostró algunos recursos prácticos que hemos realizado desde el Grupo Comunicar y que son útiles para la práctica docente tales como el portal Rostros de Mujer y las píldoras educomunicativas que se pueden ver en el Canal YouTube del Grupo Comunicar. El portal de cine y educación es otro de los links más visitados de la web del Grupo Comunicar por sus guías didácticas y un buen acopio de recursos educativos.

El jueves le correspondió el turno a Taller Telekids. Quien suscribe y Enrique A. Martínez López profundizamos en la relación que tiene educar en los medios desde las primeras etapas de vida escolar del niño y el cambio social. La experiencia de Taller Telekids que comenzó a finales del pasado siglo continúa formando a niños detrás de las cámaras y aportándoles recursos y claves para formación del sentido crítico como espectadores. Mostramos también nuestro trabajos con diversos colectivos de la sociedad durante estos años. Pensamos que desarrollando ese espíritu crítico en niños y adolescentes podremos contar con una ciudadanía que pueda ejercer sus derechos y participar activamente en los cambios por un mundo mejor.

Imagen del sur

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar