“Prosumidores mediáticos en la comunicación política: el “politainment» en Youtube” de las profesoras Salomé Berrocal, Eva Campos y Marta Redondo de la Universidad de Valladolid (España), publicado en el número 43 de la Revista Comunicar, nos presenta una interesante nueva perspectiva en torno a las redes sociales. La investigación pretende definir el término «politainment», es decir, se trata de un estudio sobre cómo los prosumidores tratan la información de los asuntos políticos en la web 2.0 y cómo gestionan su participación de las mismas. En concreto, se realiza un análisis sobre los 40 videos más vistos en Youtube tras la comparecencia de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ante el Comité Olímpico Internacional (COI) en septiembre de 2013, así como los 3.000 comentarios que produjeron.
En primer lugar, el texto publicado realiza una revisión del concepto politainment y sus relaciones con el de infoentretenimiento, aportando posiciones teóricas divergentes sobre los niveles de participación que puede llegar a alcanzar el prosumidor. Tras esto, se expone la metodología compuesta por una ficha de análisis estructurada en tres categorías principales, que tratan de medir cuatro niveles de participación en el politainment: consumidor, fan o seguidor, comentarista y productor.
Las conclusiones destacan la necesidad de seguir profundizando en este campo de estudio para intentar establecer relaciones entre los diferentes niveles participativos, el numero de reproducciones en redes sociales como Youtube y el número y tipo de comentarios de los mismos. El artículo es una oportunidad para conocer este nuevo y relevante campo de investigación social.
Puedes leer este artículo completo aquí.
Imagen bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0)