Blog Oficial del Grupo Comunicar

Gestión de la creatividad en entornos virtuales de aprendizaje colaborativos: un proyecto corporativo de EAD

10866__78_a_1Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) están convirtiéndose en una fuente de desarrollo de las nuevas propuestas de innovación educativa.
En el articulo «Gestión de la creatividad en entornos virtuales de aprendizaje colaborativos: un proyecto corporativo de EAD» de los profesores Felipe Chibás-Ortiz, Gerardo Borroto-Carmona y Fernando De-Almedia-Santos de Brasil y Cuba, en el número 43 de la Revista Comunicar, se describe la construcción de nuevos espacios de convivencia alumno-profesor utilizando la creatividad. El objetivo, según los autores, es aportar innovación al diseño de proyectos educativos de educación a distancia.

Los autores del estudio han tratado de conocer, con un método de encuestas cuantitativas y entrevistas cualitativas, la presencia de indicadores de creatividad en estudiantes en su interacción con entornos personales de aprendizaje. Los indicadores medidos son la originalidad, la aceptación de desafíos, la solución creativa de problemas y la flexibilidad, que se encuentran entre las competencias básicas de muchos de los programas educativos contemporáneos.

El texto analiza minuciosamente el diseño de la investigación realizada cuyo componente destacable es la comparación entre el grupo estudiado y un grupo de control. Por tanto, este diseño tiene la interesante característica de que puede ser aplicado fácilmente a otras circunstancias y objetivos, tanto en e-learning como en educación presencial.
Los resultados establecen que los indicadores de creatividad fueron mejores en el grupo en el que se aplicaron las técnicas de creación de vinculos comunicativos entre el alumnado a través de estos entornos virtuales de aprendizaje.

Si quieres leer el artículo completo puedes leerlo aquí.

Imagen bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar