Blog Oficial del Grupo Comunicar

Chatear mientras se hacen los deberes para tareas grupales es un apoyo de interactividad, creatividad y participación

20256__54_a_1

La siempre disputa familiar entre padres e hijos por realizar los deberes con el ordenador encendido es el tema que se aborda en un artículo de la revista Comunicar número 44, que lleva por título El uso de multimedias en las tareas académicas por los estudiantes.

Este trabajo ha sido presentado por dos profesionales de la Educación y de la Informatica de Estambul (Turquía), y su principal motivcación de análisis ha sido estudiar la relación entre la tecnología y la tarea en cuanto a los objetivos de cambios en los estudiantes. El dominio creciente de las tecnologías de la información y la comunicación en la casa y en la escuela ha fomentado el uso de estas herramientas por los estudiantes para que sus tareas no se incrementen en demasía.

Qué duda cabe que la tarea de aprendizaje asistido por ordenador, tal como se informa el este artículo, supone un cambio en el estilo de aprendizaje.

A través de un cuestionario dirigido a 435 estudiantes de octavo curso de la educación secundaria en Turquía sobre el uso de tecnologías multimedias para la realización de sus deberes, algunos de los principales resultados han sido los siguientes: el 92,2% de los estudiantes piensa que el uso de herramientas multimedia al hacer la tarea les ayuda a recuperar confianza en sí mismos, seguido por la colaboración (88,7%), la comunicación (82,1%), el intercambio (78,4%) y la creatividad (75,9%). El 16,1% de los estudiantes contestaron que las herramientas multimedia no les ayudaron a desarrollar sus habilidades de investigación.

Uno de los puntos de análisis del cuestionario es el uso del chat. En este sentido, el informe revela que los estudiantes que tienden a estar envueltos en una comunicación interactiva en el trascurso de trabajos grupales refuerzan la interactividad y la creatividad. En definitiva, las tareas grupales a través del uso de herramientas multimedias ayudan a desarrollar mayores niveles de participación, interacción y comunicación entre los estudiantes y por lo tanto refuerzan la autoconfianza.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar